Productores lecheros bloquean de nuevo la carretera federal en Meoqui

Exasperados por el incumplimiento en sus pagos y porque ahora tienen que pagar impuestos, los productores de leche tomaron de nueva cuenta la carretera federal 45 en el municipio de Meoqui para presionar a Liconsa, que les adeuda tres semanas del subsidio de 4.45 pesos por litro.
A las 11:20 horas, un grupo de entre diez y veinte productores bloqueó el tramo carretero ubicado frente al hotel Kavia, el mismo donde se manifestaron el pasado 28 de abril.
Santos Anchondo, uno de los productores del sector social, comentó que en la última reunión sostenida en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) se llegó al acuerdo de que el Gobierno Federal pagaría todos sus adeudos con los productores.
Precisó que Liconsa no les ha pagado las semanas 15 y 16, y ya está corriendo la semana 17. Aparte, en el último pago sólo recibieron la mitad del subsidio de 4.45 pesos por litro de leche, el cual se suma al precio base de 7.05 pesos para alcanzar el precio de garantía de 11.50 pesos por litro.
“¿Qué está pasando con nuestros presupuestos? No sé, no sé. Ya no le hallamos figura. Aquí en Liconsa Chihuahua dicen que andan desconcertados también. Sabemos que en casi todo el país está pasando así”, comentó Anchondo.
Criticó que no se puede hablar de la construcción de más centros de acopio en la región (una promesa del Gobierno Federal), si en los ya existentes no hay personal suficiente para recibir la leche caliente, recién ordeñada.
El entrevistado refirió que se comunicaron con el diputado local Arturo Zubía, quien les prometió informarse sobre el problema de los lecheros. Además, los productores solicitaron la presencia de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, pues consideran que debe dárseles la misma atención recibida por los ganaderos de carne, quienes enfrentaron el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador.
Asimismo, Santos Anchondo mencionó que intentó hablar con la senadora Andrea Chávez, quien al parecer, está enterada de la problemática del sector lechero, pero no se ha comunicado con los productores.
Otro motivo de inconformidad para los lecheros es que ahora pretenden cobrarles un impuesto por el subsidio que reciben de la Federación. Anchondo expuso que anteriormente, una sola contadora realizaba las declaraciones de 350 productores en un centro de acopio, pero ahora cada productor tendrá que acudir con una contadora.
Desfalco en Segalmex, causa del retraso en los pagos: Jesús Valenciano
Jesús Valenciano García, presidente municipal de Delicias, expuso que por un desfalco en Segalmex (reconocido por el propio Gobierno Federal), están separando la tesorería de los distintos rubros que se manejan. Esto ha impedido que se disperse el recurso perteneciente a los pequeños productores de leche en todo el país.
El alcalde manifestó su apoyo a los lecheros de la región, quienes están financiando al gobierno pese a la crisis hidroagrícola que flagela a la entidad, pues el fenómeno ha provocado la escasez de pasturas, granos y otros insumos, lo que hace imposible a los productores sostenerse ellos y a sus familias.
Expresó que mantendrá la comunicación con los productores, los diputados locales Roberto Carreón y Arturo Zubía, así como el diputado federal Antonio Meléndez, para que apoyen con gestiones ante los gobiernos estatal y federal, el director de Liconsa y el subsecretario de la SADER.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua