Portada

Crece el cultivo de la vid en Chihuahua por el bajo requerimiento hídrico

Un total de 418.16 hectáreas plantadas con vid registra Chihuahua con un crecimiento sostenido de 2 a 3 hectáreas por año, posicionándose como un actor emergente, informó el doctor Damián Porras Flores, presidente del Sistema Producto Vid Chihuahua, quien agregó que se cuenta con 22 variedades, donde se cuida la calidad y ello les permite exportar a otras entidades la uva.

El viticultor explicó que el crecimiento del cultivo de la vid se debe al interés de los productores, ya que se trata de un cultivo más sostenible con menor gasto hídrico.

El presidente del Sistema Producto Vid Chihuahua participó en la primera mesa del Workshop Jurídico, con el título; “El agronegocio vitivinícola en México en la era Trump 2.0: ¿puede todavía ser rentable?”, bajo la moderación del doctor Óscar Cruz Barney, del Instituto de Investigación Jurídica de la UNAM, donde se reunió a especialistas y actores claves del sector que abordaron los desafíos comerciales, la innovación empresarial y el papel de las universidades en el contexto económico actual.

El doctor Damián Porras Flores resaltó que al degustar un vino, nadie conoce los retos que enfrentan los productores para que la uva llegue a ser vino. En Chihuahua existen 51 viñedos y 24 bodegas, de acuerdo al estudio de la viticultura en el estado.

La edad promedio de los viñedos es de 4 años, los más longevos tienen 17 años. Recordó que en Chihuahua se inició con viñedos para brandy en 1935 en la zona de Delicias, que después se dejaron de producir. Hasta el 2008, bajo la visión de Mario Maldonado y Sergio Piña, iniciaron con el establecimiento de parcelas demostrativas.

Con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), a través de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, la Universidad de California en Davis, La Fundación Chile, se tuvo la plantación de 14 viñedos experimentales a lo largo del estado, al detectarse que en más de la mitad del territorio del estado es apto para el cultivo.

Expertos se dan a la tarea de mapear Chihuahua y se consideran cinco zonas principales para el cultivo: en la zona 1 están Guerrero, Bocoyna y una parte del municipio de Guachochi; la zona 2 la integran Cuauhtémoc, Namiquipa, Bachíniva, Riva Palacio, así como parte del municipio de Santa Isabel. La zona 3 se encuentra en Satevó, Parral, El valle del Rosario y el Valle de Zaragoza. La zona 4 es Chihuahua, y parte del municipio de Aldama. La zona 5 en Juárez Ahumada, Coyame, Delicias, La Cruz, Camargo, Jiménez, y una parte del municipio de Aldama, en esta última poco se ha explotado.

Esta zonificación permite establecer portainjertos y variedades de acuerdo a las condiciones del territorio, tras los años, se ha ido perfeccionando el estudio de la vocación vitivinícola en Chihuahua que se realizó en el 2024 por parte del Sistema Producto Vid.

La producción de 2024 fue de 549 mil 854 litros de cinco, distribuidos entre vino tinto, rosado, blanco y espumoso, provenientes de 338.9 hectáreas, actualmente en producción. Actualmente, hay 22 variedades establecidas, las que vienen en desarrollo son moscatel, petit verdot, garnacha, blancas, pinot noir, entre otras, en su mayoría vienen de Francia.

El doctor Porras destacó que en el ciclo 2024 se obtuvo una producción de 840.06 toneladas de uva y se tiene una proyección de crecimiento de 291.25 hectáreas adicionales para los próximos años.

Se tienen 24 bodegas y la capacidad de procesar 900 mil litros. El 76% de los que se dedican a vinificar tienen su propia uva, lo que asegura la continuidad y la estandarización de la calidad. Todos los productores cuentan con asesor técnico para garantizar la calidad.

El 98 por ciento de la uva que se procesa es del estado, sólo el 2% trae uva de Coahuila, “Somos un estado que exportamos uva y lo hacemos porque producimos uva de calidad, preferimos garantizar la calidad a la cantidad”.

Chihuahua cuenta con 17 viñedos y 14 bodegas que tienen sus puertas abiertas al turismo, lo que ha ayudado a impulsar el desarrollo regional.

La proyección es incrementar la producción a 700 mil litros de vino.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button