A punto de secarse presas de Chihuahua: Así cierran el año 2024

El 2024 se ha caracterizado por ser un año muy seco, pues las lluvias que se registraron fueron mínimas, lo que provocó que los 67 municipios que conforman al estado de Chihuahua se encuentren en un nivel de sequía.
En base a la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua, la sequía que Chihuahua está experimentando actualmente es la más severa en los últimos 33 años. A pesar de que en 2021 hubo una situación difícil, esta no se compara a la actual, donde hasta el 15 de diciembre, todo el territorio sigue presentando algún nivel de sequía, y 24 de los 67 municipios se encuentran en una condición de sequía excepcional.
Este es el nivel de las presas en Chihuahua
De acuerdo al Sistema Nacional de Información del Agua del Monitoreo de las Principales Presas de México, estos son los niveles de las presas en Chihuahua al 30 de diciembre de 2024:
La Boquilla
Almacenamiento: 445.186 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 15.6%
En el 2020 contaba con 31% de almacenamiento, para el 2022 la presa se abrió al ciclo agrícola al 33%, en el 2023 fue al 79%, para el 2024 en un 40% y para el 2025 no se abrirá, al igual que muchas otras en la entidad. Una situación que no se registraba desde la década de los noventa
Las Vírgenes
Almacenamiento: 38.506 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 11.6%
Pico del Águila
Almacenamiento: 18.354 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 38.0%
El Tintero
Almacenamiento: 11.904 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 9.5%
Las Lajas
Almacenamiento: 5.009 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 6.0%
Abraham González
Almacenamiento: 17.068 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 21.5%
Piedras Azules
Almacenamiento: 6.25 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 71.7%
El Granero
Almacenamiento: 179.483 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 63.1%
El Rejón
Almacenamiento: 4.292 hm³
Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 65.7%

Ciclo agrícola 2025 en riesgo
La sequía y la intensa extracción de agua de las presas La Boquilla, El Tigre y El lago Toronto, ubicadas en San Francisco de Conchos y Valle de Zaragoza, están creando una situación desoladora para los habitantes de las zonas cercanas.
La cantidad de agua almacenada en las presas de la región no permitirá llevar a cabo el Ciclo Agrícola 2025, lo cual afectará la disponibilidad de alimentos, los precios y la empleabilidad. El impacto será significativo, ya que la producción disminuirá, se generarán pocos empleos y la economía se estancará.