Portada

Resumen del mercado global del arándano

El mercado mundial del arándano está teniendo una campaña 2025 dinámica, marcada por complicaciones regionales y cambios en los patrones de suministro. En España, el papel de Huelva como principal proveedor del Reino Unido se ha visto alterado por la falta de picos de producción y el inicio más lluvioso del año en 150 años, lo que ha provocado un cambio en el abastecimiento hacia Europa del Este. Mientras tanto, Italia ha registrado un aumento del 20% en las ventas de arándanos entre enero y abril, impulsado por la producción nacional temprana y el creciente interés de los consumidores. La gran distribución se prepara para las promociones de verano con las nuevas variedades, que prolongan la temporada.

En Polonia, las heladas tempranas afectaron a los frutos verdes en algunas explotaciones, pero la amplia distribución de las plantaciones contribuyó a estabilizar la cosecha nacional, que solo fue ligeramente inferior a la de 2023. Las exportaciones aumentaron un 17%, mientras que las importaciones procedentes de Ucrania siguen siendo relativamente modestas. En Serbia, se espera que la cosecha comience alrededor de la semana 24, con un rápido aumento del volumen de la variedad Duke en una semana o diez días. Aproximadamente tres semanas más tarde, le seguirá el suministro de Rumanía, por delante de los volúmenes de Alemania, los Países Bajos y, con cautela, Polonia. Se espera que el periodo comprendido entre finales de junio y mediados de agosto (semanas 25 a 32/33) sea ideal para las promociones y los formatos de envases más grandes.

Alemania ha registrado una fuerte demanda invernal, respaldada por la calidad constante de la oferta peruana y chilena, y se espera una transición fluida a la primavera, con la llegada de los volúmenes nacionales y holandeses a mediados o finales de junio.

Los mercados franceses están registrando precios más bajos este mes de mayo en comparación con el año pasado, debido a los mayores volúmenes procedentes de España y Marruecos y a la disparidad en los niveles de calidad. La demanda sigue siendo fuerte, ya que la cosecha local está prevista para dentro de dos semanas. En América del Norte, Florida y Georgia han registrado importantes reducciones en el rendimiento debido a los huracanes y a problemas de polinización, pero las regiones tardías, como Carolina del Norte y California, están ahora en plena expansión, y más zonas entrarán en producción a lo largo del mes de julio.

El sur de África también encara la temporada con optimismo, pero con cautela. La cosecha de Zimbabue está ganando ritmo y los exportadores sudafricanos esperan volúmenes similares a los del año pasado, a pesar de los daños causados por las heladas. Sin embargo, al preverse en Perú una cosecha abundante, será esencial poner especial empeño en la comercialización para garantizar precios competitivos, especialmente dado el crecimiento de la demanda en los mercados de Extremo Oriente de berries más grandes en envases de alta calidad.

España: Crece la superficie de arándano en el norte del país
Según el Ministerio de Agricultura, desde 2018 ha aumentado la superficie dedicada al cultivo del arándano en las comunidades autónomas de Galicia, Cantabria y Asturias. De hecho, hace 7 años estas tres regiones representaban el 6,8% de la superficie total nacional, mientras actualmente alcanzan hasta el 13,4%.

El potencial productivo de estas regiones también es destacable, señalaba el documento, teniendo en cuenta que en el caso de Galicia el 37% de la superficie plantada aún no había empezado a producir el año pasado, mientras que en el caso de Asturias o Cantabria, donde la campaña empezará en solo cuestión de días, este porcentaje era del 7%.

“Estimamos que en 15-20 días ya empezaremos a recoger los primeros arándanos de la temporada en la cornisa cantábrica”, explica un productor de una empresa de Cantabria. “Este año quizás vamos con un poco de retraso, aunque en ningún caso como el año pasado, cuando tuvimos que empezar alrededor del 20 de junio por culpa del tiempo; y aunque ha habido algo menos de 700 horas frío, viendo las fincas se prevé que habrá una producción normal”.

La campaña en Huelva se encontraba en la semana 19 en su mayor plenitud productiva, y en solo unas semanas las producciones del norte se unirán a la temporada dándole el relevo poco a poco a las producciones del sur.

“Además, este año esperamos un aumento de la cosecha porque las fincas que se plantaron en 2021 y 2022 van a empezar a producir mayores volúmenes, por lo que partimos con buenas expectativas para esta campaña”, apunta el productor

Italia: Aumentan las ventas y se expande la producción
De enero a abril de 2025, las ventas de arándanos aumentaron un 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se trata de una tendencia de consumo observada en una importante cadena de supermercados del centro de Italia con más de 200 tiendas. Según el responsable de compras de frutas y hortalizas, los arándanos están experimentando una tendencia de crecimiento similar a la del aguacate hace unos años. Los arándanos que se encuentran actualmente en el mercado son tanto importados como nacionales, ya que ha comenzado la primera producción nacional. El envase más habitual es la bandeja de 125 gramos. Durante el verano, cuando comienza la plena producción italiana, también estarán disponibles en bandejas de 250 gramos o en vasos de 400 gramos. La semana pasada, la bandeja de 125 gramos se vendía a 2,19 €. Los supermercados pueden realizar promociones para aumentar el consumo durante los meses de verano.

Por otra parte, una importante empresa de viveros del norte de Italia ha anunciado nuevas colaboraciones con los principales cultivadores internacionales y el lanzamiento de nuevas variedades de alto rendimiento que pueden ampliar el calendario de producción. Esto demuestra el interés continuo por este cultivo.

La campaña de producción y comercialización de arándanos comenzó hace unos 15 días en Campania con pequeñas cantidades. El mercado está respondiendo bien en términos de demanda y precios.

Según datos de YouGov, las inversiones en investigación y desarrollo de arándanos han dado sus frutos en los últimos años. Más de 2,5 millones de hogares italianos consumen estas frutas al menos una vez al mes entre marzo y julio, con un pico de más de 3 millones de hogares en mayo de 2024. La temporada de consumo es, por lo tanto, muy amplia, lo que permite una media de más de seis compras por hogar al año. Cada compra tiene un precio medio de más de 3,30 € por envases de poco más de 250 gramos, lo que demuestra el valor que se atribuye a esta berry.

Polonia: el suministro se mantiene estable a pesar de las heladas
En el caso de los arándanos, la superficie cultivada ya no crece a un ritmo muy rápido, pero el cambio de variedades está cobrando impulso en las plantaciones existentes. Debido a la creciente demanda de fruta fuera de temporada, muchos productores y exportadores también han comenzado a importar para garantizar el suministro durante todo el año. Esta disponibilidad está impulsando aún más la demanda, ya que facilita que los consumidores adquieran el hábito de consumir frutos rojos con regularidad durante todo el año.

El principal reto de la temporada 2024 fue el inicio muy temprano y rápido del ciclo de crecimiento, lo que significó que, en algunas explotaciones, las heladas de mayo afectaron a los frutos verdes en lugar de a las flores. Esto provocó grandes pérdidas, ya que los frutos verdes son mucho más vulnerables a los daños causados por las heladas. Sin embargo, las heladas fueron localizadas y afectaron a los productores en diferente medida. En general, gracias a la amplia distribución de las explotaciones polacas en casi todas las regiones del país, la cosecha total de arándanos fue solo ligeramente inferior a la de 2023.

Según datos de Agronometrics, las exportaciones de arándanos superaron en un 17% a las de 2023, alcanzando casi las 26.000 toneladas. También cabe señalar que las importaciones de arándanos procedentes de Ucrania —y, por lo tanto, las reexportaciones de fruta ucraniana desde Polonia— son significativamente inferiores a lo que se suele suponer. El Servicio Estatal de Sanidad Vegetal y Control de Semillas de Polonia informó de que en 2023 cruzaron la frontera entre Ucrania y Polonia 1.700 toneladas de arándanos, mientras que en 2024 esa cifra aumentó a 3.100 toneladas.

En este momento, se espera una cosecha de arándanos similar a la de 2024, ya que las posibles pérdidas productivas debido a las heladas se compensan con la entrada en plena producción de otras plantaciones más jóvenes. Se prevé que la cosecha de otras berries para el mercado fresco sea superior a la del año pasado, debido al aumento de la superficie cultivada y al hecho de que la mayor parte de esta fruta se cultiva ahora bajo cubierta.

Países Bajos: precios y calidad elevados para los arándanos marroquíes; los volúmenes no alcanzaron las expectativas
“Nos acercamos rápidamente al final de la temporada de arándanos marroquíes. Desde el punto de vista de la calidad y los precios, ha sido una temporada excelente, aunque los volúmenes han sido inferiores a lo esperado. Los rendimientos en los campos han sido bastante inferiores a lo previsto. No obstante, la demanda de los consumidores ha sido excepcionalmente fuerte. Los volúmenes se han despachado rápido, sin acumulación ni excedentes. Todo el mercado se ha centrado exclusivamente en la venta del producto en fresco, lo que en última instancia ha beneficiado al consumidor”, explica un importador holandés.

“Por el contrario, la temporada española del arándano no ha logrado cobrar impulso y es poco probable que lo haga ahora, ya que estamos ya muy adentrados en la temporada. Es una verdadera lástima para los productores españoles”.

“De cara al futuro, se espera que Serbia comience la cosecha alrededor de la semana 24. Una vez que comience la recolección, se debería disponer de volúmenes importantes en un plazo de 7 a 10 días. La variedad Duke, que constituye el grueso de la cosecha serbia, aumentará rápidamente su producción. Aproximadamente tres semanas más tarde, comenzarán a aparecer en el mercado arándanos de Rumanía, Alemania, Países Bajos y, con cautela, de Polonia. Entre las semanas 25 y 32/33, será el momento ideal para centrarse en los envases de mayor tamaño y en las actividades promocionales. Los consumidores tendrán la oportunidad de disfrutar de arándanos de alta calidad”, añade el comerciante de berries.

Alemania: fuerte demanda invernal y transición fluida a la oferta primaveral
La demanda de arándanos ha sido satisfactoria durante todo el invierno, según un mayorista. “La calidad de los productos extranjeros, tanto de origen peruano como chileno, también ha sido convincente y estable. Al inicio de la temporada marroquí, a finales de febrero, seguida de la española a mediados de marzo, tampoco hubo excedentes abundantes procedentes del extranjero, por lo que este año hemos tenido una transición estacional bastante fluida”.

Las primeras llegadas de los cultivos alemanes y holandeses se esperan para mediados o finales de junio. “Sin embargo, hay que decir que, en general, hay menos arándanos alemanes disponibles para el mercado libre, es decir, los mercados mayoristas”.

Francia: el mercado prevé precios más bajos antes de la cosecha local
En el mercado francés, los arándanos proceden principalmente de España, pero también de Marruecos, Portugal y, en pequeñas cantidades, de Perú. En mayo de 2025, los precios de los arándanos en Francia son, en general, más bajos que en mayo de 2024, debido, en particular, a una producción más abundante en España y Marruecos, así como a la presencia de lotes de calidad variable y arándanos importados más baratos. Estos factores han obligado a los distribuidores a ajustar sus precios a la baja. La demanda es fuerte, sobre todo con la vuelta del buen tiempo. La cosecha de arándanos franceses comenzará dentro de unas dos semanas.

Norteamérica: La escasez de la oferta y la fuerte demanda marcan el inicio de la temporada
El volumen de arándanos está aumentando en el sureste. Florida está terminando la producción de su escasa cosecha, con una merma de entre un 30% y un 50% debido al huracán Milton y otros fenómenos meteorológicos.

El huracán Helene y los problemas de polinización también han afectado a la primera mitad de la cosecha de arándanos de Georgia. Las estimaciones sugieren que esta se ha reducido entre un 30% y un 40% en la primera parte de la temporada, que también se está retrasando. Sin embargo, las recientes lluvias están ayudando y se espera que el resto de la temporada registre un volumen más tradicional.

“Carolina del Norte comenzará a cosechar la semana que viene su cosecha, que se prevé entre superior a la media y excelente”.

México está terminando la producción, por lo que el volumen es limitado. Además, la temporada de arándanos de California comenzó hace unas dos semanas y se espera que el volumen máximo se alcance en las próximas tres semanas, aunque el estado está ligeramente por debajo de sus previsiones iniciales.

La demanda es fuerte en un contexto de oferta limitada, por lo que los precios son más altos de lo habitual.

De cara al futuro, otras regiones comenzarán pronto la producción: Nueva Jersey (15 de junio), Míchigan (primera semana de julio) y el noroeste del Pacífico, incluida Columbia Británica (finales de junio a principios de julio). Se espera que las importaciones de Perú comiencen a mediados de agosto.

Sudáfrica: los productores se enfrentan a la competencia mundial
La cosecha de arándanos de Zimbabue está cobrando impulso y la industria sudafricana no espera cambios significativos con respecto a la temporada pasada, cuando se exportaron 25.000 toneladas desde Sudáfrica. El año pasado se perdieron alrededor de 2.000 toneladas debido a las fuertes heladas de julio. A mediados de junio, la cosecha de Limpopo estará en pleno apogeo.

El sector afronta la nueva temporada con optimismo, pero es consciente, según un experto, de que no debe perder de vista a Perú: se espera una gran cosecha en el país sudamericano y los exportadores sudafricanos tendrán que aplicar una “estrategia de marketing muy agresiva” para garantizar buenos precios para su fruta.

Mientras que las marcas de arándanos consolidadas siguen centrándose principalmente en el retail europeo y británico, los nuevos operadores suministran arándanos de Zimbabue y Sudáfrica a Oriente Medio y Extremo Oriente. La demanda de berries grandes está aumentando en Extremo Oriente, mucho más que en Europa, especialmente en envases tubulares.

En el mercado sudafricano, que actualmente consume berries de Zimbabue, los volúmenes han sido hasta ahora superiores a los de los últimos años, con precios inferiores a los de 2023 en particular. Los arándanos se comercializan a un precio aproximado de entre 9,80 y 10,80 euros por kilogramo en los mercados mayoristas.

Artículos Relacionados

Back to top button