Chihuahua, Chih.- La industria minera en el estado mantiene su buena racha al reportar entre enero y marzo un crecimiento en el valor de producción de 40.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos de la Secretaría de Economía Federal y el Inegi, precisó que en el primer trimestre del año el valor de la producción minera en el estado alcanzó los 12 mil 632 millones de pesos (mdp), cifra con la que se posición en cuarto lugar nacional y representó el 9.9 por ciento del total nacional.
En tanto, en marzo el valor de producción ascendió a 4 mil 343 millones de pesos, lo que implicó una variación anual positiva de 44.6 por ciento.
En acumulado de enero a marzo, la entidad ocupó el segundo lugar nacional en producción de plomo, con 6 mil 708 kilogramos, lo que representó una participación del 8.7 por ciento del total nacional.
En tanto, ocupó el tercer lugar nacional en plata con la producción de 266 mil 566 kilogramos y en zinc, con 11 mil 480 toneladas.
La producción en oro alcanzó dos mil 844 kilogramos, con lo que el estado se posicionó en cuarto lugar nacional, así como en cobre con 3 mil 925 toneladas.
En el plano estatal, los municipios con mayor valor de producción minera fueron Guadalupe y Calvo que reportó dos mil 861 mdp, lo que representó el 22.7 por ciento del total, Chínipas con dos mil 670 mdp, Ocampo con dos mil 059 mdp y Urique con mil 483 mdp.
En conjunto estos municipios concentran más del 71 por ciento del total estatal.
El valor de la producción minera en Madera entre enero y marzo alcanzó los mil 309 mdp, en Santa Bárbara los mil 205 mdp, en Guazapares, 735 mdp, San Francisco del Oro 299 mdp y en Hidalgo del Parral, 13 mdp.
El sector minero estatal aporta el 2 por ciento al Producto Interno Bruto de Chihuahua.
En cuanto al empleo, el sector genera 10 mil 556 empleos formales y ofrece un salario promedio diario de 1,006.82 pesos.
Entre las principales entidades federativas, Zacatecas registró el mayor valor de producción minera en el primer trimestre del año al ascender a 42 mil 359 mdp, seguido de Sonora con 41 mil 050 mdp, Durango con 13 mil 543 mdp, Chihuahua con 12 mil 632 mdp y Guerrero con 10 mil 357 mdp.
[email protected]
Fuente: El Diario