Portada

Cierre de frontera con EU obliga a ganaderos de Chihuahua a exportar a Mexicali; precios caen hasta 50%

Ante el cierre de la frontera para la exportación de ganado hacia Estados Unidos, productores chihuahuenses han tenido que redirigir su comercialización hacia regiones como Mexicali, Baja California, informó la Unión Ganadera Regional. Sin embargo, el cambio de mercado ha provocado una drástica caída en los precios, con pérdidas que alcanzan hasta el 50% respecto a lo que se pagaba cuando se exportaba al vecino país del norte.

Así lo dio a conocer Eloy Soto Payán, integrante de la mesa directiva de la Unión Ganadera Regional, quien explicó que aunque el ganado continúa fluyendo, especialmente hacia las engordas de Mexicali, las condiciones actuales no son sostenibles para los productores. “El precio ha caído de 150 pesos por kilo a menos de 80 pesos”, afirmó. “Es una disminución muy fuerte, que está poniendo en riesgo la viabilidad de muchas unidades ganaderas”.

Soto Payán señaló que la incertidumbre es uno de los principales problemas que enfrentan los ganaderos, pues aún no hay fecha estimada para la reapertura del mercado estadounidense. Muchos productores, dijo, han tenido que vender becerros para sostener a las vacas, pero ante la falta de ingresos, ahora se ven obligados a vender incluso sus vientres, lo que provocará una despoblación crítica del hato ganadero.

“La vocación de la ganadería en Chihuahua es claramente de exportación”, enfatizó. “Hemos trabajado durante años en la mejora genética para cumplir con los estándares de nuestro socio comercial. Ahora, sin ese mercado y sin políticas públicas internas de clasificación y calidad de carne, estamos en una situación muy complicada”.

El líder ganadero explicó que la comercialización en México no cuenta con un sistema de tipificación que permita valorar adecuadamente la carne de calidad, lo que contribuye aún más a la baja en los precios. “Aquí se paga igual por carne de una vaca de desecho que por un novillo de engorda. Mientras no haya normativas claras y un reordenamiento del mercado interno, los precios seguirán siendo injustos”, dijo.

Además, denunció la competencia desleal que representa el ingreso de ganado procedente de Sudamérica, que presiona a la baja los precios nacionales. “Estamos perdiendo no solo competitividad, sino patrimonio. Es urgente que se tomen acciones para proteger a nuestros productores”, advirtió.

Soto Payán hizo un llamado enérgico a las autoridades federales para que intervengan y gestionen la reapertura de la frontera con Estados Unidos, al tiempo que consideren medidas de protección para el mercado interno. “Cerrar la frontera sur al ingreso de ganado sudamericano y establecer una barrera sanitaria para contener al gusano barrenador es una de las propuestas que se han planteado. Es momento de actuar”, subrayó.

Por último, reconoció que la situación actual no representa una catástrofe, pero sí un trance muy delicado que podría desencadenar una crisis mayor en el sector ganadero de Chihuahua si no se toman decisiones urgentes. “Estamos ante el cierre del mercado más importante para nosotros. Si no se recupera pronto, muchos productores no podrán sostenerse”, concluyó.

Fuente: El Sol de Parral

Artículos Relacionados

Back to top button