Portada

Continuará cerrada la frontera a las importaciones de ganado de México: Brooke Rollins

USDA continuará evaluando la suspensión cada 30 días conforme se detenga el avance de la plaga

(Washington, D.C., 27 de mayo de 2025) –La Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Brooke L. Rollins, informó que se invertirán 21 millones de dólares para renovar la planta de producción de mosca de la fruta en México que desarrollará entre 60 y 100 millones de moscas estériles semanales para erradicar la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG).
No obstante, la frontera seguirá cerrada para la importación de ganado proveniente de México y se evaluará la suspensión cada 30 días según se realice el combate de la plaga en el sur de México.
La Secretaria Brooke L. Rollins, presentó este martes una actualización sobre la colaboración continua del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) con México para combatir el gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN).
Esta tarde (martes), la Secretaria Rollins se comunicó con su homólogo mexicano, el Secretario Berdegué, para analizar la amenaza actual del GBN y las medidas que ambos países están tomando para contenerla al sur de la frontera estadounidense.
En el comunicado se precisó que “el USDA trabaja a diario con México para garantizar que se cuente con los recursos, las tácticas y las herramientas necesarias para erradicar eficazmente el GBN”.
“Además, la Secretaria Rollins anunció hoy que el USDA invertirá 21 millones de dólares para renovar una planta de producción de moscas de la fruta en Metapa, México, con el fin de impulsar el objetivo a largo plazo de erradicar este insecto. Una vez operativa, esta planta producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales del GBN semanalmente para impulsar la población hacia el sur de México. Dada la extensión geográfica del GBN, esta capacidad de producción adicional será crucial para nuestra respuesta”.
“Nuestra alianza con México es crucial para el éxito de este esfuerzo”, declaró el Secretario Rollins .
“Seguimos trabajando estrechamente con México para alejar al GBG (NWS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y de México. La inversión que anunció hoy es una de las muchas iniciativas que mi equipo realiza incansablemente para proteger a nuestros animales, nuestra economía agrícola y la seguridad del suministro de alimentos de nuestro país”, apuntó.
La funcionaria norteamericana destacó que “las restricciones actuales a las importaciones de animales vivos de México continúan vigentes y, como se anunció previamente, el USDA continuará evaluando la suspensión actual cada 30 días”.
“El USDA y sus socios han utilizado la técnica de los insectos estériles (TIE), junto con otras estrategias como la vigilancia intensiva y los controles de importación, durante décadas para erradicar y mantener a raya eficazmente el GNB. Actualmente, las operaciones de cría y dispersión de insectos estériles, con apoyo de EE. UU., en México y Centroamérica han operado a plena capacidad, con hasta 44 vuelos semanales que liberan 100 millones de moscas estériles”.
Refirió que todas las moscas utilizadas actualmente se crían en las instalaciones de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG) en Panamá. Esta inversión en las instalaciones de Metapa en México permitiría al USDA duplicar el uso de la TIE.
“Además, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos mexicanos continúan realizando llamadas técnicas y reuniones sobre el NWS. Están logrando importantes avances en la mejora de la vigilancia en México, la solución de obstáculos administrativos o regulatorios que podrían dificultar una respuesta eficaz y la garantía de que se implementen controles adecuados para el movimiento de animales a fin de prevenir una mayor propagación del NWS”.
Cabe señalar que “la delegación mexicana (SENASICA) se unió al APHIS en Washington D. C. la semana pasada para debatir estas iniciativas, y el APHIS enviará un equipo técnico a México en las próximas semanas para evaluar la situación sobre el terreno y continuar trabajando para alcanzar los objetivos clave en materia de vigilancia y movimiento de animales”.

Artículos Relacionados

Back to top button