Portada

Urgen aumentar producción lechera para reducir importación

Cd. de México.- En el País, cerca del 30 por ciento de la leche requerida por la industria de alimentos procede de importaciones, debido a la falta de abasto nacional, expresó Ricardo Villavicencio, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec).

En conferencia, el representante de empresas como Alpura, Lala, Nestlé, entre otras, afirmó que para fortalecer la cadena de proveeduría es necesario reforzar el primer eslabón, que es el sector primario, por medio de políticas públicas, acciones de la industria y consumidores.

“Nosotros importamos exclusivamente materia prima para darle el valor agregado aquí en México, no importamos leche líquida o leche con valor ya agregado, al contrario, importamos pura materia prima y no fórmulas de otro tipo, importamos leche entera en polvo nada más o descremada en polvo.
“Lo que sí les puedo decir es que (en México) no producen las cantidades que necesitamos”, advirtió.
Ejemplificó que en el caso de Chihuahua, uno de los principales estados productores de leche, la infraestructura disponible tiene capacidad para procesar cerca de 3 mil millones de litros por año, pero la producción regional es de mil 500 millones.

Así, con metas como la establecida en el Plan México, de que en el País se lleguen a los 15 mil millones de litros de leche, desde los actuales 13 mil 300 millones de litros por año, es factible que la industria reduzca cerca de mil 500 millones de litros lo que hoy se importa.
“La industria requiere más producción nacional por simples negocios, por simple situación de que la pueden tener aquí y mover y hablar con los productores y bajar costos adicionales””, explicó.

Según datos de Canilec, México importa anualmente 3 mil 250 millones de dólares de productos lácteos y exporta 850 millones de dólares, por lo que el déficit comercial del sector alcanza los 2 mil 400 millones de dólares.
Cerca del 75 por ciento de las exportaciones se concentran solamente en Estados Unidos.
Por ello, para Villavicencio, entre los principales retos del sector está fortalecer la cadena productiva con una mayor integración de todos los actores que participan en ella.
“Necesitamos entender que el problema de la leche no es exclusivamente de un área o de un integrante de la cadena, es una colaboración de segmento a seEn el País, cerca del 97 por ciento de los productores corresponde a ganaderos pequeños y medianos.gmento.
“En la medida en que colaboremos más en esos segmentos, podremos nosotros, como la parte productiva, Hacer que nuestros esfuerzos sean encaminados a eso, pero falta otro componente, falta también la participación de las instancias de Gobierno y sobre todo también falta la participación del ciudadano, que de la producción de este noble alimento”, consideró.

Fuente: El Diario

Artículos Relacionados

Back to top button