Portada

Ante presas casi vacías, agricultores se auxiliarán de pozos

Debido a que las presas La Boquilla y Francisco I. Madero se encuentran casi vacías, los agricultores del Distrito de Riego 005 tratarán de sobrevivir el próximo año con el agua que les proporcionen los pozos oficiales y particulares, esperando que las lluvias se normalicen durante los meses de verano.

Javier Nevárez Calderón, quien asumió el sábado la presidencia del módulo 4, comentó que el panorama para el 2025 es difícil y, de hecho, los productores agrícolas ya lo están viviendo tras el cierre de las presas el pasado 30 de septiembre.

Señaló que algunos de los módulos de riego cuentan con pozos oficiales, con los cuales se dará un poco de riego a los usuarios que alcancen. Se tomará en cuenta una serie de factores, como el arrastre a distancia del agua, lo cual es caro pero permitirá a los agricultores regar cultivos perennes como el nogal y la alfalfa para que sobrevivan solamente, no para producir.

Nevárez Calderón mencionó que algunos de los usuarios del distrito cuentan con pozos particulares en sus ranchos, lo que les dará un poco más de oportunidad de seguir produciendo hortalizas como el chile, pero los labriegos que dependen enteramente del agua de las presas se enfrentarán a un ciclo complicado porque los embalses están casi vacíos.

Señaló que desde hacía treinta años no se vivía una situación similar, expresando que muchos de los agricultores no se han dado cuenta del problema tan grande que se avecina y que también afecta a otros estados de la república.

“Ahorita nos tocó bailar con la más fea, como dicen”, externó el presidente del módulo 4, quien agregó que el único ingreso económico que tendrán los módulos será por el uso de los pozos, por lo cual vaticinó que serán pocos los recursos para invertir en el mantenimiento de la infraestructura hidroagrícola.

Reafirmó que los productores buscarán sobrevivir, a la vez que mantienen la esperanza de que las lluvias se normalicen durante los próximos meses para que las presas recuperen su volumen de agua.

Aunque se ha hablado de apoyos para la tecnificación por parte del Gobierno Federal, Javier Nevárez señaló que todavía no hay nada concreto y se desconoce qué va a suceder. Únicamente por parte del Gobierno del Estado ha habido un poco de ayuda, mencionó.

Expresó que los agricultores siempre se han enfrentado a la adversidad. Los de esta región en particular, reconoció, son gente trabajadora y comprensiva, recordando que lo único que puede salvarlos es la lluvia.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button