Portada

Avanza iniciativa para penalizar a quienes propaguen activamente enfermedades en el ganado

Diputados del Congreso del Estado revisaron este día la iniciativa con carácter de decreto para reformar diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley de Ganadería del Estado de Chihuahua, con el propósito de establecer sanciones penales a quien propague activamente enfermedades en el ganado.

Los representantes de las distintas fuerzas políticas locales acordaron convocar a autoridades involucradas o directamente afectadas por la reforma, entre ellas, la Unión Ganadera, la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, con el fin de construir un dictamen sólido y adecuado de manera conjunta.

Esta propuesta, impulsada por el diputado Arturo Medina, coordinador del grupo parlamentario del PRI, forma parte de los esfuerzos conjuntos entre bancadas para reforzar las normativas estatales en materia ganadera, luego de la crisis provocada por el cierre de fronteras entre México y Estados Unidos en noviembre de 2024, tras detectarse un brote del gusano barrenador en Chiapas.

Derivado de esta situación, que representó un fuerte golpe a la economía de Chihuahua, los diputados subrayaron la urgencia de fortalecer el marco legal estatal para garantizar certeza sanitaria a empresarios nacionales e internacionales sobre la calidad del ganado y los productos pecuarios.

En este contexto, el presidente de las Comisiones Unidas, Saúl Mireles (PAN), reconoció la importancia de la reforma y de incluir las opiniones de los productores, pues, afirmó, “del tema sanitario depende la exportación de ganado en pie a los Estados Unidos, tenemos que poner especial atención en este tema”.

El legislador agregó que la reforma responde, en parte, a las recientes advertencias del gobierno estadounidense de suspender nuevamente la importación de ganado mexicano debido a brotes del gusano barrenador, lo cual sería especialmente perjudicial para los productores de Chihuahua.

Mireles recordó que Chihuahua tuvo que detener sus exportaciones de reses a Estados Unidos en noviembre de 2024 por orden del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La reapertura de la frontera ocurrió en enero, pero las pérdidas económicas aún persisten entre los ganaderos.

“Esta es una actividad económica clave en nuestro estado. Más de 500 mil cabezas de ganado se exportan anualmente a Estados Unidos, y los precios que obtienen los productores están muy por encima de los del consumo nacional. En muchos casos, esto define si la actividad es viable o no”, puntualizó.

Al ser cuestionado sobre el futuro de la iniciativa, considerando que existe el antecedente de una controversia constitucional promovida por la Federación contra una medida fitosanitaria de la gobernadora Maru Campos, Mireles señaló que se trata de un tema que requiere análisis serio y opiniones técnicas para evitar repetir errores legales.

Finalmente, informó que el martes 13 de abril, los integrantes de las comisiones unidas sesionarán nuevamente para aprobar el dictamen, que incluye el calendario de trabajo y la integración de la mesa técnica interinstitucional.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button