Exportación de ganado a EU aumenta a 700 cabezas diarias este jueves

A pesar de que este jueves se registró un aumento en la exportación de ganado de 500 a 700 cabezas por día, el proceso sigue siendo lento y mantiene en incertidumbre a los productores. Así lo dio a conocer Eloy Soto Payán, integrante de la mesa directiva de la Unión Ganadera Regional, quien destacó que, aunque hay una ligera mejoría, la situación sigue sin normalizarse, lo que genera preocupación en el sector.
Soto Payán señaló que la lentitud en el proceso de exportación ha afectado seriamente a los ganaderos, quienes ven con incertidumbre el futuro de su producción. Aunque se mantiene la esperanza de que la situación mejore en los próximos meses, no se vislumbra una solución a corto plazo, lo que complica la comercialización del ganado que ha madurado y necesita ser desplazado.
De acuerdo con el representante ganadero, todos los días, productores de la región llaman para conocer cuándo podrán exportar su ganado, sin embargo, los tiempos de espera siguen siendo largos. Esta situación ha elevado los costos de producción, ya que los ganaderos deben continuar alimentando a los animales con pacas que han aumentado de precio y cuya disponibilidad es escasa.
Uno de los factores que agravan la crisis es que, de las tres cuarentenarias por donde solía pasar el ganado, actualmente solo una se encuentra en operación. Esto ha generado cuellos de botella en el proceso de exportación, por lo que se considera urgente la reapertura de las otras dos cuarentenarias para que el flujo se normalice y los productores puedan vender su ganado sin más retrasos.
Soto Payán hizo un llamado a los ganaderos para que cumplan con todos los requisitos sanitarios antes de solicitar la exportación, a fin de evitar cualquier contratiempo. Entre las medidas necesarias, destacó que el ganado no debe presentar heridas y debe estar en óptimas condiciones de salud, pues cualquier irregularidad podría derivar en nuevas restricciones.
Uno de los factores que agravan la crisis es que, de las tres cuarentenarias por donde solía pasar el ganado, actualmente solo una se encuentra en operación. Esto ha generado cuellos de botella en el proceso de exportación, por lo que se considera urgente la reapertura de las otras dos cuarentenarias para que el flujo se normalice y los productores puedan vender su ganado sin más retrasos.
Soto Payán hizo un llamado a los ganaderos para que cumplan con todos los requisitos sanitarios antes de solicitar la exportación, a fin de evitar cualquier contratiempo. Entre las medidas necesarias, destacó que el ganado no debe presentar heridas y debe estar en óptimas condiciones de salud, pues cualquier irregularidad podría derivar en nuevas restricciones.