Denuncian ingreso ilegal de ganado por Chiapas: hasta 100 mil animales al mes

Productores del sur del país denunciaron el ingreso masivo e irregular de ganado por la frontera con Guatemala, lo que, afirman, incrementa el riesgo de propagación del gusano barrenador, una plaga que se ha extendido ampliamente en esa zona de México.
Según declaraciones recabadas por la Agencia EFE, al menos 100 mil cabezas de ganado cruzan mensualmente hacia territorio mexicano sin pasar por revisiones sanitarias.
Connivencia de las autoridades en el trasiego ilegal de ganado
Julio César Herrera, ganadero de Tapachula, explicó a EFE que la porosidad de la frontera sur permite el paso de animales sin ningún tipo de control, una situación que, asegura, es tolerada por funcionarios locales.
Agregó que estas autoridades cobran hasta 800 pesos por animal para “legalizar” su entrada mediante el uso de aretes de certificación.
Exigen acciones para evitar mayor propagación
EFE también reportó la preocupación del director del rastro municipal de Tapachula, Jorge Ortiz Arévalo, quien llamó a implementar puestos de control con infraestructura adecuada, como albercas sanitarias, para evitar la entrada de animales infestados de Gusano Barrenador del Ganado.
El brote actual de esta plaga, causada por la mosca Cochliomyia hominivorax que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, ya provocó el cierre comercial de la frontera con Estados Unidos.
Impacto económico: pérdidas millonarias
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural asegura que está realizando todas las acciones en sus manos para contener el brote. No obstante, los impactos a los productores ya han dejado estragos: el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima que la decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente las importaciones de ganado bovino, equino y bisontes desde México estaría provocando pérdidas por hasta 11.4 millones de dólares diarios.
Fuente: Ganadería.com