Portada

Ganaderos de cinco estados presionan por la reapertura comercial con EE. UU.

Ganaderos de Coahuila, Sonora, Chihuahua, Durango y Tamaulipas solicitaron al gobierno de México establecer una mesa de diálogo urgente con las autoridades estadounidenses para definir acciones concretas que permitan reanudar las exportaciones de ganado bovino en un plazo de 15 días. 

Esta petición surge como respuesta a la suspensión de exportaciones hacia Estados Unidos, medida implementada debido a la presencia del gusano barrenador en entidades del sur del país.

Impacto económico y demandas de los productores

Tras una reunión entre los dirigentes de las Uniones Ganaderas de las entidades afectadas, los productores concluyeron que el cierre de la frontera representa pérdidas económicas significativas. Al concentrar el 99% de las exportaciones de ganado hacia EE. UU., los ganaderos advirtieron que, a pesar de cumplir con los protocolos sanitarios internacionales, las restricciones afectan gravemente su actividad.

Durante el encuentro, expresaron su preocupación a representantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y al secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán. Los productores insistieron en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe iniciar una negociación inmediata con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Asimismo, propusieron medidas como restringir el ingreso de ganado por la frontera sur, evitar su traslado hacia el centro y norte del país, y establecer una zona de contención para prevenir la expansión del gusano barrenador.

Coahuila respalda propuestas y pide cierre de la frontera sur

El gobierno de Coahuila apoyó estas propuestas y emitió un comunicado en el que subrayó la urgencia del cierre de la frontera con Centroamérica como medida para recuperar la confianza sanitaria del gobierno estadounidense.

También propuso la creación de un Comité Nacional contra el Gusano Barrenador, integrado por autoridades estatales y productores, con capacidad para supervisar y coordinar acciones directamente con EE. UU.

Durante la reunión, el secretario de Agricultura presentó junto a los productores un paquete de 15 acciones para contener y erradicar la plaga. Estas medidas incluyen el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la creación de zonas de contención sanitarias y el incremento en la producción y liberación de moscas estériles para controlar la población del gusano barrenador.

Exigen coordinación binacional y supervisión efectiva

Los ganaderos solicitaron la creación de una comisión de gobernadores de estados exportadores que impulse acuerdos binacionales y supervise la implementación efectiva de las estrategias propuestas. Advirtieron que una respuesta tardía o insuficiente podría tener graves consecuencias para la economía del campo y poner en riesgo la reputación sanitaria de México como país exportador de ganado.

Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button