Resumen del mercado global de la naranja

Los mercados mayoristas italianos están dominados por las naranjas españolas, sicilianas y egipcias, con una alta demanda y precios estables. En los Países Bajos, los precios estables y el descenso de los envíos egipcios se equilibran con la limitada oferta de naranjas marroquíes, que se concentran en su mercado nacional. Alemania prevé la llegada de naranjas sudafricanas a medida que disminuya la oferta española y egipcia, y se espera escasez de producto ecológico.
España ha experimentado un aumento de los precios de las naranjas, casi un 17% por encima de la media quinquenal, y las condiciones meteorológicas han afectado a la calidad de la fruta. En Francia, la temporada de naranjas españolas está terminando en Rungis, con una gran demanda y precios al alza. En China, la temporada de cítricos está concluyendo con una fuerte demanda de las variedades Wogan y Papagan, que han ganado adeptos en el sudeste asiático.
Las exportaciones sudafricanas de naranjas se dirigen principalmente a Oriente Medio, con especial atención a las naranjas Valencia, mientras que la producción de Navel sigue disminuyendo. La temporada 2024/25 de Egipto terminó antes de tiempo, y la demanda local y el procesado se han impuesto sobre las exportaciones debido a la reducción de los subsidios y al aumento de las fábricas de zumo concentrado. En Marruecos, las exportaciones de naranjas han disminuido a causa de que la sequía y la competencia de Egipto reducen la rentabilidad, haciendo más atractivos los easy peelers y los mercados locales.
España: Las condiciones meteorológicas afectan a la calidad
Los precios de la naranja en España han seguido subiendo y a principios de mayo alcanzaron niveles casi un 17% por encima de la media de las últimas cinco temporadas. En Andalucía, los centros de manipulación de fruta gestionan los problemas de calidad causados por las recientes lluvias, que han provocado problemas como el aguado. Además, las cálidas temperaturas de las últimas semanas han provocado el adelanto de la floración en varias zonas citrícolas de Andalucía.
En la Comunidad Valenciana, las transacciones de Navel Lane Late concluyeron en marzo, y solo se produjeron compras limitadas en abril. La demanda de cítricos no ha dejado de aumentar en los mercados desde el inicio de la segunda mitad de la campaña y se ha mantenido fuerte durante todo el mes de abril. Como resultado, la comercialización de las variedades de cítricos de final de temporada ha progresado rápidamente, acercándose a su finalización a finales de abril.
En cuanto a las exportaciones, Andalucía registró un aumento del 11% en el volumen de exportación hasta febrero, a pesar de una disminución del 2% en el valor de las exportaciones en comparación con el mismo período de la temporada anterior. La Comunidad Valenciana también experimentó un aumento del 6,5% en volumen de exportación hasta septiembre, pero con un descenso del 1,7% en valor, según datos oficiales.
Norteamérica: Los cítricos de California mantienen su calidad ante la llegada de Navel sudafricana
La demanda sigue superando a la oferta de naranjas Navel y Valencia de California, y los productores y expedidores trabajan para que la oferta sea constante. Los cítricos de California experimentaron temperaturas más cálidas el pasado verano, lo que aumentó los niveles de azúcar y redujo la acidez de la fruta, dando como resultado un producto de mayor calidad en comparación con 2024. A pesar de la mejora en la calidad de la fruta, los precios de esta temporada han sido ligeramente inferiores a los del año pasado debido a que la cosecha ha sido más abundante y también a las promociones destinadas a darle salida a esa mayor cosecha. Recientemente, los precios han mostrado una mejora, algo habitual para esta época del año.
La oferta de naranjas California Navel está disminuyendo gradualmente, aunque se espera que esta fruta siga disponible en el mercado hasta finales de junio, para cuando se prevén los primeros envíos de naranjas Navel de Sudáfrica, con lo que se conseguirá una transición suave de la oferta californiana a la del hemisferio sur.
En California, la oferta de naranjas Valencia, una variedad tardía, es elevada y se estimulará la demanda próximamente con promociones. El retail pondrá el foco en la promoción de los cítricos de verano.
Brasil: Mayores rendimientos y superficies
La cosecha de naranja 2025/26 en el cinturón citrícola de São Paulo y del Triângulo/Sudoeste Mineiro, principal región productora de jugo de naranja del mundo, está estimada en 314,60 millones de cajas (40,8 kg), según el anuncio hecho por Fundecitrus. Esta cifra supone un crecimiento del 36,2% respecto a la cosecha anterior, que cerró con 230,87 millones de cajas producidas, y del 4,8% respecto al promedio de las últimas diez cosechas.
“La perspectiva de una mayor cosecha se atribuye principalmente al mayor número de frutos por árbol, resultado del tiempo favorable a la segunda floración y un mejor manejo de los huertos, y al incremento del número de árboles productivos en el parque citrícola identificado en el nuevo censo”.
El inventario actualizado revela que el cinturón citrícola cuenta ahora con 182,7 millones de árboles productivos, que cubren una superficie total de 362.000 hectáreas. Esto supone un aumento de 12,7 millones de árboles (7,5%) y 18.000 hectáreas (5,2%) en comparación con el censo anterior realizado en 2022.
Italia: Las naranjas españolas, sicilianas y egipcias dominan la oferta
Actualmente, los principales mercados mayoristas de Italia ofrecen principalmente naranjas de España y Sicilia, complementadas con producto de Egipto. Las variedades más buscadas son Lane Late y Navelina de España, Ovale de Sicilia y Valencia Late de Egipto. Dependiendo del tamaño, la categoría, el origen, el envasado y el mercado de destino, los precios oscilan entre 0,90 y 1,70 euros por kilogramo.
Un empresario siciliano especializado en Arancia di Ribera DOP informa de que la campaña de naranjas 2024/25 terminó hace unos días, casi un mes antes de lo previsto. Este año, la empresa comercializó 9.582.995 kilogramos de naranjas certificadas DOP, lo que representa aproximadamente el 57% de la producción total certificada de 16,6 millones de kilogramos. La campaña se desarrolló sin problemas significativos de producción, meteorológicos o comerciales, a pesar del descenso de los rendimientos nacionales. La empresa constató un gran interés por parte de los compradores, mientras que las exportaciones europeas también aumentaron, incluso en un mercado competitivo.
El director de un importante consorcio citrícola siciliano confirma que la campaña de naranjas concluyó a finales de abril, casi un mes antes de lo habitual. Los precios fueron en general favorables, y la demanda se mantuvo constantemente alta, superando en ocasiones a la oferta. Sin embargo, las condiciones meteorológicas afectaron a la conservación de los cítricos, provocando pérdidas de producto de hasta el 20% en los almacenes. A pesar de ello, la calidad de las naranjas disponibles para la venta se mantuvo alta, asegurando precios por encima de la media.
El calibre de las naranjas fue satisfactorio durante la mayor parte de la campaña, pero empezó a disminuir a mediados de la misma. A pesar de ello, el mercado respondió positivamente, manteniendo una fuerte demanda de naranjas pequeñas, con precios suficientes para compensar justamente a los productores.
Países Bajos: La climatología limita la oferta, mientras que las naranjas marroquíes mantienen el interés local
El mercado de zumo de naranja en los Países Bajos se encuentra actualmente estable, con precios que muestran un ligero aumento pero que se mantienen equilibrados. Los envíos procedentes de Egipto han superado su punto álgido, y el reto consiste ahora en gestionar el resto de llegadas de finales de temporada, garantizando que se distribuyan de forma uniforme hasta finales de junio.
A principios de la temporada de naranjas sudafricanas, se esperan volúmenes más bajos. Esta reducción no se debe a una mala cosecha, sino más bien a las favorables condiciones meteorológicas en Limpopo, Suazilandia y Zimbabue, que propiciaron el desarrollo de la mancha negra de los cítricos. Como resultado, hay menos naranjas disponibles para el mercado europeo al inicio de la temporada.
Mientras tanto, las naranjas marroquíes siguen presentes en el mercado. Sin embargo, su suministro es impredecible, y las condiciones del mercado local en Marruecos son sólidas, ofreciendo atractivos rendimientos. Como explica un importador holandés, esto reduce la presión sobre los productores marroquíes para exportar, ya que pueden conseguir precios favorables en el mercado interior.
Alemania: Las temporadas tardías española y egipcia se acortan, comienzan las llegadas sudafricanas
Los precios de todas las naranjas, ya sean españolas o egipcias, siguen siendo más altos que el año anterior. Se espera que los primeros lotes de naranjas sudafricanas lleguen pronto al mercado europeo, alrededor de las semanas 25 a 26. Sin embargo, este año se prevé escasez, sobre todo de producto ecológico, por lo que será necesario recurrir a productos latinoamericanos para cubrir las carencias de suministro.
El suministro de naranjas españolas tardías, incluidas las variedades Navel y Valencia Late, está llegando a su fin, y lo mismo ocurre con las naranjas egipcias. Según un importador, una parte significativa de la fruta disponible se está destinando al sector de zumos, lo que dificulta la obtención de cantidades suficientes para el mercado fresco. Este cuello de botella en el suministro ha dado lugar a precios que en ocasiones han duplicado los del año pasado.
Se espera que los envíos egipcios continúen hasta finales de mes, pero con una disponibilidad limitada, el abastecimiento del mercado fresco puede seguir siendo escaso.
Francia: La gran demanda hace subir los precios
La temporada española de naranjas se acerca a su fin en Rungis. Solo unos pocos operadores siguen ofreciendo naranjas de mesa, y unos cuantos más ofrecen naranjas de zumo. Para las naranjas de mesa, el mercado sigue muy activo, con una fuerte demanda que hace subir los precios de forma significativa.
Se espera que la campaña española concluya en la primera quincena de junio, dejando paso a la llegada de naranjas sudafricanas para garantizar la continuidad de la oferta.
China: Las variedades Wogan y Papagan lideran el mercado
La temporada de exportación de cítricos en China está concluyendo y desde principios de abril se ha dado un repunte significativo de la demanda. Entre finales de febrero y finales de marzo, la demanda de cítricos para exportación se mantuvo estable, pero se ha animado en las últimas semanas.
Wogan es la principal variedad de cítricos exportada esta temporada, y se espera que la campaña de exportación continúe hasta mediados o finales de mayo. Las naranjas Wogan de Yunnan tienen especial éxito por su piel gruesa, que mejora su resistencia al transporte y al almacenamiento, una cualidad esencial para la exportación. Yunnan ha experimentado unas condiciones meteorológicas favorables esta temporada, con menos precipitaciones, lo que ha dado como resultado una fruta de mayor calidad y mejor sabor que el año pasado. Los precios de la Wogan de Yunnan eran relativamente bajos al principio de la temporada, pero empezaron a subir a principios de abril. También se exporta Wogan de Chongqing, pero su precio suele ser más bajo.
Antes que la Wogan, la Papagan de Sichuan registró el mayor crecimiento de las exportaciones esta temporada. El cítrico Papagan, que empezó a ganar adeptos en el mercado de exportación la temporada pasada, ha despertado un gran interés este año, y muchas empresas exportan grandes volúmenes. En los supermercados del sudeste asiático, como los de Malasia y Singapur, frutas como las mandarinas Lukan y Ponkan suelen destacar antes del Año Nuevo chino por su atractivo festivo. Sin embargo, este año, el volumen de exportación de Papagan casi igualó al de Lukan.
Las ventas de fruta fueron rápidas antes del Año Nuevo chino, pero el consumo en el mercado local cayó después. Como resultado, Papagan, que no se presta bien al almacenamiento a largo plazo, experimentó un excedente. El mercado tuvo que liquidar estas existencias antes de que pudieran reanudarse los pedidos de cítricos, lo que contribuyó a la atonía de la demanda en enero y febrero.
Sudáfrica: Aumentan los envíos de Valencia a Oriente Medio, mientras disminuye la producción de Navel
Las continuas lluvias en el norte de Sudáfrica retrasaron inicialmente el inicio de la temporada de exportación de naranjas del país, lo cual afectó tanto a naranjas como a limones. A pesar de ello, el 65% de las Valencia enviadas hasta ahora —que representan solo una pequeña parte del total previsto para Sudáfrica de 52 millones de cajas de 15 kg para el año— se han dirigido a Oriente Medio.
Las previsiones de exportación de Valencia han aumentado en más de tres millones de cajas con respecto al año pasado. En cambio, la categoría Navel, que ha disminuido en muchas explotaciones, se espera que alcance los 26,1 millones de cajas este año. La citricultura sudafricana prevé que la producción de Navel siga disminuyendo, estabilizándose finalmente en torno a los 21,6 millones de cajas.
Oriente Medio ha mostrado una fuerte demanda de naranjas sudafricanas, y la India se describe como un mercado excepcionalmente grande para las variedades Valencia. Un exportador explica que la demanda en India supera la oferta disponible de su empresa. Sin embargo, sigue siendo una incógnita si Sudáfrica en su conjunto puede satisfacer esta demanda.
El año pasado, se confiaba en que los precios del zumo de naranja se mantendrían en niveles históricamente altos durante al menos tres años. Sin embargo, ya han bajado. En 2024, el precio del zumo era tan alto que algunos agricultores optaron por no envasar ninguna naranja para la exportación, enviando en su lugar toda su cosecha a las fábricas de zumo.
Egipto: La demanda local y la transformación ganan prioridad a las exportaciones
La campaña egipcia de naranja 2024/2025 terminó inusualmente pronto, a principios de abril en lugar de a finales de junio, como es habitual. Esta temporada estuvo marcada por varios acontecimientos destacados, como el descenso de la producción, la escasez de naranjas de gran tamaño, la actual crisis del mar Rojo, la reducción de las subvenciones a la exportación y la aparición de fábricas de zumo de naranja concentrado en el país. El conjunto de estos factores aumentó la importancia del mercado local, haciendo subir los precios y provocando escasez en mercados tradicionalmente dependientes de las naranjas egipcias.
La campaña de naranjas de Valencia comenzó antes de lo habitual, en enero, y pronto se topó con dificultades. Los volúmenes de producción fueron casi un 25% inferiores a los de la temporada anterior, que había registrado un aumento de la producción del 21% en comparación con 2022/2023. Además, el 90% de la cosecha de Valencia consistió en frutas de tamaño mediano (72, 80 y 88). La actualización de las normas Global Gap impidió a muchos exportadores egipcios acceder a los mercados europeos, mientras que otros abandonaron el sector debido a la fuerte reducción de las subvenciones a la exportación.
El Gobierno egipcio redujo las subvenciones a la exportación del 8-10% a solo el 2,4-3%, con efecto a partir de noviembre de 2024. Garantizar estos subsidios también pasó a estar condicionado al cambio de divisas por libras egipcias, lo que los hizo menos atractivos para los exportadores que anteriormente utilizaban las exportaciones agrícolas para acceder a divisas. Este cambio provocó un descenso de los volúmenes de exportación a mercados clave, como Arabia Saudí, que antes absorbía grandes cantidades de naranjas egipcias a precios bajos.
La crisis del mar Rojo restringió aún más las exportaciones egipcias a los países asiáticos, que anteriormente representaban más del 30% de los volúmenes de exportación antes de que comenzara la crisis en 2023. Las dificultades logísticas, incluida la congestión portuaria, prolongaron los tiempos de tránsito hacia Europa. Por ejemplo, el viaje a los Países Bajos dura ahora hasta 50 días, lo que da lugar a la alternancia de periodos de escasez y exceso de oferta cuando llegan varios envíos simultáneamente.
Los precios de la naranja Valencia fluctuaron significativamente, oscilando entre un 30% por debajo y un 35% por encima de los niveles de la campaña pasada. Por término medio, los precios fueron un 20% superiores a los de la campaña pasada. La situación de las naranjas Navel se complicó aún más al final de la campaña.
Un cambio importante en el mercado egipcio de la naranja fue la puesta en marcha de varias fábricas nuevas (entre cuatro y cinco, según fuentes del sector) para producir zumo concentrado de naranja. Estas instalaciones absorben grandes volúmenes de naranjas y ofrecen a los productores condiciones de pago atractivas, independientemente del tamaño de la fruta. Este cambio ha relegado a un segundo plano el mercado de exportación en fresco. La competencia por la oferta empezó con las naranjas Valencia a principios de temporada, pero se intensificó a finales de marzo y principios de abril, cuando los precios locales de las naranjas Navel alcanzaron máximos históricos. Tras la festividad de Aíd al-Fitr (1 de abril), la mayoría de las empresas envasadoras suspendieron las exportaciones de naranjas, con precios locales que superaron los 738 euros por tonelada, frente a los 437 euros de la temporada anterior.
Se calcula que los volúmenes de exportación han caído al menos un 15%, según fuentes del sector. Muchos exportadores egipcios de cítricos están ahora preocupados por el cambiante panorama del mercado, en el que dominan la demanda local y la transformación, eclipsando al sector de la exportación en fresco. Varios de los principales exportadores de naranja fresca ya han puesto en marcha sus propias plantas de concentrados o tienen previsto hacerlo.
Marruecos: La sequía y la competencia limitan las oportunidades de exportación
En Marruecos, las exportaciones de naranjas han pasado a un segundo plano en las dos últimas temporadas, y los productores y exportadores se han centrado más en los easy peelers y en el mercado local de la naranja. Este cambio se debe en gran medida al descenso de la rentabilidad de las naranjas, propiciado por la creciente competencia de Egipto, donde la abundante producción ha saturado el mercado. Al mismo tiempo, las graves condiciones de sequía en Marruecos han elevado los costes de producción, reduciendo aún más los márgenes de beneficio de los productores de naranjas.
Los exportadores marroquíes se han esforzado por aprovechar el inesperado hueco dejado este año por Egipto en el mercado internacional. El suministro de naranjas Navel o Maroc Late a partir de abril ha resultado difícil, ya que estas variedades se cultivan principalmente para el mercado nacional, se producen en cantidades más pequeñas y a menudo no cumplen las normas de calidad exigidas para la exportación.
El sector citrícola marroquí adopta ahora una actitud prudente, y los productores siguen de cerca las actuales campañas de exportación de otros grandes países productores, como Sudáfrica y Turquía. Queda por ver si las exportaciones de naranjas marroquíes recuperarán su atractivo en la próxima temporada.