Portada

Llaman a reforzar protocolos sanitarios para reactivar exportación ganadera a EU

Ante el impacto económico generado por el cierre de fronteras para la exportación de ganado hacia Estados Unidos, debido a la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas, el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Mauro Parada, hizo un llamado a los productores ganaderos de Chihuahua a mantener y reforzar las buenas prácticas pecuarias de sanidad y trazabilidad. Esto, aseguró, será clave para garantizar la calidad del ganado de la entidad y retomar el flujo comercial hacia el mercado norteamericano.

El funcionario informó que ya se cuenta con un protocolo establecido para la exportación de ganado, resultado de mesas de trabajo entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). “Estamos trabajando coordinadamente con las autoridades federales y estadounidenses para cumplir con los requisitos sanitarios y reabrir las fronteras lo más pronto posible”, afirmó.

Como parte de las acciones inmediatas, se han iniciado adecuaciones en las instalaciones de las cuarentenarias de Palomas, Ojinaga y San Jerónimo. “La cuarentenaria de San Jerónimo es la que presenta mayor avance. Estamos a la espera de que el USDA realice las supervisiones necesarias la próxima semana y valide la aplicación del protocolo”, detalló Parada.

En este mismo sentido, el secretario puntualizó que el estado cuenta con médicos veterinarios zootecnistas (MVZ) certificados por SENASICA, quienes son responsables de implementar y supervisar los protocolos sanitarios, todo ello es parte de las acciones para volver a exportar ganado en el estado.

Además, el funcionario estatal enfatizó que se ha reforzado la presencia de personal en las cuarentenarias para llevar a cabo preinspecciones del ganado que llega a estas instalaciones, garantizando así el cumplimiento de las medidas sanitarias.

“Es crucial que los productores tengan paciencia y participen activamente en adaptarse a esta situación. Estamos trabajando para que las exportaciones se reanuden a la brevedad y, de manera gradual, se regularice el flujo hacia Estados Unidos”, subrayó Parada, al tiempo que insistió en la importancia de la colaboración del sector ganadero en este proceso.

El cierre de las fronteras ha provocado pérdidas millonarias para el sector ganadero de Chihuahua, que depende en gran medida de la exportación hacia Estados Unidos. Sin embargo, el secretario se mostró optimista al señalar que las medidas implementadas permitirán restablecer esta actividad económica fundamental para el estado.

Finalmente, Mauro Parada reiteró que cuidar las buenas prácticas de sanidad y trazabilidad no solo es vital para enfrentar esta coyuntura, sino también para garantizar la competitividad del ganado de Chihuahua en los mercados internacionales. “El compromiso con la calidad y la sanidad debe ser una prioridad constante para el sector”, concluyó.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button