Urgen apoyos y acciones de la federación en crisis ganadera
Elevan exigencia por visita de Claudia Sheinbaum a Chihuahua

El integrante de la mesa directiva de la Unión Ganadera Regional, Eloy Soto Payán, lanzó un llamado firme a los actores políticos para que dejen de utilizar al sector ganadero como una simple bandera electoral y comiencen a presentar propuestas y acciones concretas que verdaderamente ayuden a resolver la crisis que enfrenta el gremio, especialmente tras el cierre de fronteras para la exportación de ganado.
Soto Payán manifestó que los ganaderos se sienten solos, pues mientras enfrentan pérdidas millonarias por la imposibilidad de comercializar sus reses en el mercado estadounidense, no han visto alternativas reales o respuestas serias por parte del sector político. “Muchos toman el tema sólo como un discurso para ganar simpatías, pero no emprenden ninguna acción tangible que beneficie al sector”, denunció.
El líder ganadero subrayó que el problema del cierre de fronteras es complejo, con implicaciones económicas severas. “No poder vender nuestro ganado al precio justo que se maneja en Estados Unidos representa un golpe muy fuerte para quienes vivimos del campo. Estamos comprometidos a trabajar, para salir adelante pero necesitan apoyo del gobierno”, expresó.
Indicó que los ganaderos están dispuestos a colaborar en la implementación de acciones como barridos sanitarios, verificación del ganado y la aplicación de ivermectina, con el objetivo de cumplir con los estándares sanitarios exigidos. “Nosotros no nos negamos a trabajar, lo que queremos es que desde su cancha, algún político se suba al barco y haga una propuesta real que ayude”, sentenció.
Soto Payán aprovechó el marco de la visita a Chihuahua de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para pedirle que escuche al campo y observe la situación que atraviesa el sector ganadero. “Esperamos que la presidenta se dé cuenta de que la ganadería no es un tema menor. Es un pilar fundamental de la economía de Chihuahua”, puntualizó.
Remarcó que el tema va más allá de lo económico: “Es un asunto de salud pública, salud animal y también tiene un impacto social profundo”, afirmó. En ese sentido, recordó las palabras del presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos, quien también ha insistido en que el problema debe ser atendido con seriedad desde todos los niveles de gobierno.
Eloy Soto consideró que es momento de que los compromisos políticos dejen de ser discursos vacíos y se traduzcan en resultados. “Queremos acciones que lleguen al campo, que se traduzcan en mejores condiciones para los productores, en mecanismos que nos permitan cumplir con las reglas internacionales, pero también seguir generando economía en nuestras comunidades rurales”, dijo.
Finalmente, hizo un exhorto a todos los sectores políticos a unir esfuerzos. “Si no se atiende este tema con prontitud y responsabilidad, el daño al campo y a miles de familias que viven de la ganadería será mayor”, concluyó.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua