Crece amenaza del gusano barrenador

Chihuahua, Chih.- Ante la próxima llegada del verano, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillo Fuentes, enfatizó que la plaga del gusano barrenador podría propagarse aún más.
Por lo cual insistió en regionalizar el país para blindar a los estados exportadores de ganado y proteger con ello el patrimonio de los productores.
Expuso que al ser Chihuahua líder en el envío de cabezas al mercado estadounidense, resulta el estado más perjudicado con el segundo cierre de la frontera, por lo que también es de las entidades que más impulsa las acciones para hacer frente a la contingencia sanitaria.
Destacó que las instancias involucradas deben trabajar en sinergia para blindar los estados de Durango, Coahuila, Chihuahua y Sonora.
“Con el planteamiento de regionalizar el país, el tema es que las autoridades se pongan de acuerdo y acepten una propuesta viable para que efectivamente blinden a Chihuahua que está más avanzado sanitariamente que el resto del país”, sostuvo.
Expuso que buscan conocer las acciones que en coordinación realizan las autoridades de México y Estados Unidos para tener claridad si la reapertura de la frontera será realmente en 15 días como anunciaron.
Para el líder del gremio ganadero es necesario enfocarse en que sea respetado el protocolo establecido entre ambas naciones con base en que, ante la presencia del gusano barrenador, en los estados exportadores continuará fluyendo el comercio.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se ha sumado a la UGRCH y a la Organización Nacional de Organizaciones Ganadera (CNOG) para buscar la reapertura de la frontera.
Explicó Bustillos Fuentes que contener la amenaza del gusano barrenador lleva tiempo, por lo que, consideró, debe haber una visión a corto, mediano y largo plazo para establecer las prioridades de la industria y definir los frentes puntales para salir de la contingencia.
Agregó que si bien están dando espacio a la coordinación entre autoridades, también buscan la intercomunicación con la industria aliada en Estados Unidos, pues es tanta la necesidad de Chihuahua de comercializar, como de ésta de comprar el ganado.
“Sí nos vamos a apoyar mucho con las organizaciones norteamericanas y trabajar en conjunto para dar una solución puntual, dado que no podemos dejar caer a los estados exportadores que son los más afectados”, reiteró.
Indicó que Chihuahua ha reforzado las entradas para inspeccionar el ganado en tránsito y garantizar que no ingresen reses con gusano barrenador.
“Nos vamos a apoyar mucho con las organizaciones de EU y trabajar en conjunto para dar una solución puntual”
Álvaro Bustillos Presidente de la UGRCH
Pérdidas millonarias
El presidente de la UGRCH sostuvo que la afectación del cierre de la frontera al ganado mexicano representa un costo-oportunidad, pues de tener los productores dos opciones para comercializar los animales, en este momento la única alternativa es en el mercado nacional.
Previo a la suspensión de la exportación cruzaban 5 mil 700 cabezas de ganado por las cuarentenarias de la frontera del país, a cuatro días del cierre estiman que alrededor de 25 mil cabezas han dejado de ser exportadas que con un diferencial de 500 dólares por cabeza, la afectación alcanza los 10 millones de dólares, detalló.
A esto suman el costo que implica mantener el ganado, lo que depende de la ración y alimento que les brinden.
A manera de ejemplo, señaló que si el kilo de alimento tiene un precio de 30 pesos y un animal requiere el tres por ciento de su peso de materia seca para alimentarse, entonces un becerro de 200 kilos necesita seis kilos, lo que representa un costo de alrededor 200 pesos.
Recordó que previo al cierre de la frontera en el estado había 120 mil cabezas de ganado probadas, listas para ser programadas para la exportación, además de la intención de unos 80 mil ejemplares, por lo que hoy la necesidad de Chihuahua son 200 mil animales para exportar.
“La gente está aguantando, está con la esperanza de que en 15 días pueda resolverse y retomar las actividades, sin embargo, nada garantiza que en este tiempo vuelvan a abrir la frontera y poder comercializar el ganado a Estados Unidos”, dijo.
Fuente: El Diario