Suman 25.6 mdd en afectaciones por cierre al ganado

El cierre de la frontera de Estados Unidos a la importación de ganado desde México, por la presencia del gusano barrenador, ha generado afectaciones económicas por alrededor de 25.6 millones de dólares, sostuvo Ricardo Terrazas Rubio, presidente de la Asociación Ganadera Local de Chihuahua.
Terrazas dijo que durante los cuatro días de bloqueo han dejado de enviar 12 mil 800 ejemplares, a lo que se suma el costo de mantener a los animales en corrales.
Los lotes de ganado que estaban el lunes en los centros de preinspección, al lado de las cuarentenarias, fueron los últimos que cruzaron y fue a partir del martes 13 de mayo que suspendieron la exportación de ganado, la cual durará 15 días.
El líder del sector ganadero lamentó que las autoridades no resuelvan la situación del gusano barrenador y no logren ponerse de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Explicó que por la frontera sur del país ingresa ganado infectado con el gusano, lo que ha originado que USDA haga presión con los estados vendedores.
“Nos están usando como moneda de cambio para presionar al Gobierno federal por el tema de la frontera sur, lo que está dejando pérdidas impresionantes”, sostuvo. Apuntó que existe una economía que está alrededor de la ganadería, desde pagar el sueldo a los trabajadores, la contratación de fletes, adquisición de alimentos y de insumos.
Expuso que a la espera de poder cruzar en 15 días a Estados Unidos, mantienen el ganado en corrales y no en los ranchos.
El costo por tenerlos ahí, dijo, asciende a mil pesos por ejemplar al mes, esto al alimentarlos con pastura económica, más la mano de obra. Expuso que de no abrirse la frontera en 15 días como anunciaron, la alternativa es vender el ganado en el mercado nacional, pero a menos de la mitad del precio con el que lo comercializan en Estados Unidos, lo que implicaría que sólo obtendría lo que invirtieron en la pastura para alimentar a los cabezas.
Indicó que hay productores de ejidos que venden becerros pequeños a algún exportador y que no los puede comercializar en este momento, o se los compran a mitad de precio, por lo que a todos impacta el cierre de la frontera.
La petición del sector, sostuvo, es que seccionen al país y que a los estados exportadores les permitan continuar vendiendo, haciendo una barrera fitosanitaria.
Descartó Terrazas Rubio el acercarse con un algún senador para abordar el tema, pues no quiere que el tema sea politizado, de manera que han manejado todo a través de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UACH), que preside Álvaro Bustillos Fuentes, quien, dijo, lo ha hecho muy bien.
“Estamos aguantando los 15 días a ver qué pasa, si pasando los 15 días no abren, vamos a tener que buscar otra alternativa”, dijo.
Fuente: El Diario