Portada

Mercado negro de aretes para ganado genera cerca de 360 millones de pesos al año

El mercado negro de aretes de ganado para su tráfico ilegal por la frontera sur de México fue estimado en alrededor de 360 millones de pesos, lo cual no solo afecta a los productores ganaderos del país sino que también tiene un efecto para la Hacienda Pública y deja al descubierto la complicidad entre autoridades, asociaciones ganaderas y el crimen organizado, alertó Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

El dirigente de la UNTA pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue el trasiego ilegal, el cual de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se estima en alrededor de 800 mil cabezas de ganado que ingresan a México.

“Mientras que un arete oficial vendido por el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) cuesta entre 40 o 50 pesos mexicanos (alrededor de US$2,50), los que se venden en el mercado negro pueden rondar los 400 y 700 pesos (de US$20 a US$35)”, datalla la información compartida por productores ganaderos.

En 2017 la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) implementó la expedición de aretes amarillos oficiales en centros autorizados y uniones ganaderas para identificar la procedencia de un animal y/o colmena, saber de quiénes son, dónde están, a dónde van y para saber con exactitud la cantidad de animales y el registro de áreas con las que se cuentan.

López Ríos afirmó que la reducción del presupuesto en 42 por ciento afectó la capacidad del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para vigilar y controlar la sanidad e inocuidad de los productores agroalimentarios, por lo que pidió al Poder Legislativo que asigne recursos a Senasica para que reactive la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la cual cerró en el 2013, para hacer frente a los contagios por el gusano barrenador que frenaron la exportación de ganado hacia Estados Unidos.

“Poder Legislativo asigne recursos a Senasica para que, como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), se lleve a cabo la construcción de una nueva planta productora de mosca estéril en el territorio nacional, medida fundamental para contener la propagación del gusano barrenador de ganado, en el sur del país. El Senasica ha experimentado una disminución notable en su presupuesto, lo que ha generado preocupación por la incapacidad del organismo para cumplir con sus funciones de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria”, detalló el comunicado de la UNTA.

Fuente: El Sol de México

Artículos Relacionados

Back to top button