Recordó que el sector trabajó e invirtió muchos recursos en la aplicación del protocolo dictado por las autoridades estadounidenses, de manera que pasara lo que pasara, incluso habiendo gusano barrenador, los estados exportadores pudieran seguir con el mismo flujo de exportación de ganado.
Por ello, cuestionó Bustillos Fuentes que el que tomen medidas unilaterales de cerrar la frontera y planteó una prórroga de meses para comercializar el ganado.
“Eso también lo vemos como una inacción, una irresponsabilidad de no poder negociar una prórroga para poder salir a través de los canales de comercialización que tenemos”, señaló.
Al considerar que la suspensión de exportaciones de México hacia Estados Unidos es el tiro de gracia a la industria ganadera, hizo un llamado urgente a las autoridades a que se coordinen, colaboren y comuniquen con las autoridades pertinentes del gobierno norteamericano.
Reiteró Bustillos Fuentes que los ganaderos de los estados exportadores no son moneda de cambio de toda la corrupción, la inacción y negligencia de lo que está sucediendo en el sur del país, en donde están poniendo en riesgo la sanidad de México, incentivada por factores económicos que se dan por aliados de la industria.
Por eso, urgió a cerrar la frontera sur del país al paso de ganado que pone en riesgo la sanidad de los hatos ganaderos y fauna silvestre, de lo contrario, advirtió, todo México va sufrir.
“Debemos de hacer una declaratoria de emergencia y darle la importancia que merece”, subrayó.
Bustillos Fuentes expresó que es muy preocupante que miles de familias ganaderas paguen el costo de las inacciones, de no colaborar, coordinar y trabajar entre autoridades mexicanas y norteamericanas, para mantener los canales de comercialización.
“Hacemos un llamado a la acción, los estados exportadores le hemos invertido muchísimo trabajo, recursos y esfuerzos a la sanidad para mantener nuestras acreditaciones y, el día de hoy, nuevamente salen beneficiados con el cierre de fronteras nuestros aliados engordadores, ya que están nuevamente con el ganado de los estados exportadores a precio de consumo nacional, a un 35 por ciento del precio por debajo de exportación”, sostuvo.
Mencionó que los estados exportadores son los mejores aliados en el cumplimiento de la sanidad del país y, por el contrario, muchos de los engordadores no cumplen con dichas medidas.
El presidente de la UGRCH solicitó aplicar la misma medida de cerrar la frontera y limitar los movimientos de ganado del sur hacia el centro y norte del país.
“Nos están midiendo con la misma reglita a los estados exportadores que le invertimos todo nuestro esfuerzo en la sanidad, que a quien no invierte un solo peso en ello”, lamentó.
“Si la secretaria Brooke Rollins, de Estados Unidos nos cierra con un mensaje por Twitter, ¿cómo puede ser que México no pueda cerrarle al sur? Si no pueden colaborar con esta acción, difícilmente vamos a generar la confianza, credibilidad de poder sacar adelante esta situación que estamos viviendo”, afirmó.
Fuente: El Diario