Portada

Productores de Allende logran acuerdo con CFE para evitar cortes de energía en pozos agrícolas

Productores agrícolas de Allende alcanzaron un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para evitar el corte de energía en los pozos que utilizan para el riego de sus cultivos. La medida les concede un plazo de entre 15 y 20 días para intentar solucionar su situación ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que la falta de vigencia en sus concesiones les ha impedido acceder a subsidios en el pago de electricidad.

Ramón Villegas, representante de los productores, explicó que el problema se originó luego de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) retirara los subsidios debido a la supuesta falta de vigencia de los permisos de los pozos. Sin embargo, señaló que algunos productores llevan hasta diez años realizando trámites sin obtener respuesta de Conagua, a pesar de que la ley establece un plazo máximo de tres meses para resolver dichos casos.

Las consecuencias han sido severas para el sector agrícola. En el ejido Rancho Blanco, que antes pagaba alrededor de 8,000 pesos mensuales por la energía de dos pozos que abastecen a 67 ejidatarios, el último recibo de luz ascendió a 60,000 pesos. En el caso de los productores medianos, cuyos pagos rondaban entre 4,000 y 5,000 pesos, ahora enfrentan facturas de hasta 15,000 pesos, una carga económica insostenible.

La problemática se extiende a otros ejidos, como Toribio Ortega, donde toda la comunidad ha sido afectada por la cancelación del subsidio. Los productores advierten que sin el apoyo gubernamental, muchos de ellos no podrán continuar con sus actividades, lo que agravaría aún más la crisis agrícola derivada de la sequía prolongada que enfrenta el estado.

El pasado miércoles, un grupo de agricultores llevó a cabo una manifestación en las instalaciones de la CFE, lo que permitió la negociación para evitar cortes inmediatos de electricidad. No obstante, los productores señalaron que este acuerdo es solo un respiro temporal, por lo que buscarán soluciones definitivas con las autoridades federales.

Como parte de sus acciones, los productores planean trasladarse a la ciudad de Chihuahua para gestionar directamente con Conagua la resolución de sus trámites. Su principal demanda es que la dependencia agilice la renovación de las concesiones, ya que su demora ha generado incertidumbre y pérdidas económicas para cientos de familias.

La crisis en el campo chihuahuense se ha agudizado debido a la falta de lluvias, por lo que la eliminación del subsidio eléctrico representa un golpe aún mayor para los agricultores. “En lugar de recibir apoyo del gobierno, nos están dejando sin herramientas para trabajar”, lamentó Villegas.

Los productores hacen un llamado a las autoridades estatales y federales para que intervengan de manera urgente, pues advierten que, de no encontrar una solución en los próximos días, podrían intensificar sus protestas y tomar otras medidas para defender su derecho al agua y la viabilidad de su actividad agrícola.

Fuente: El Sol de Parral

Artículos Relacionados

Back to top button