Ayer, alrededor de las 3 de la tarde, se llevó a cabo la inauguración oficial de la 27ª edición del Día Internacional del Ganadero Lechero (Digal), en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Delicias.
En el evento estuvieron presentes diversas personalidades municipales, estatales y miembros destacados de la industria lechera, Óscar Márquez, presidente del Digal en esta edición, fue el encargado de abrir la ceremonia con un discurso sobre el estado actual de la industria lechera y los desafíos que enfrentan los productores de la región, destacando que esta cuenca ocupa el tercer lugar en producción de leche a nivel nacional.
Durante su intervención, Márquez subrayó los retos que enfrenta la industria, tales como el aumento de los costos de producción y la necesidad de mayor tecnificación para mejorar la eficiencia.
A pesar de ello, mostró confianza en que la industria lechera puede superar estas dificultades y continuar siendo un motor económico importante para la región, también habló sobre las proyecciones para los próximos años, señalando la importancia de adaptarse a los cambios del mercado.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada, destacó el valor del Digal como plataforma de aprendizaje y crecimiento para la industria lechera, señaló que a lo largo de los años, este evento ha permitido que los productores de la región adopten nuevas técnicas y estrategias para mejorar la eficiencia de sus operaciones.
Gracias a ello, Chihuahua ocupa el cuarto lugar en producción de leche a nivel nacional, y la cuenca lechera de Delicias produce el 10% de la leche que se consume en todo México.
El presidente municipal, Jesús Valenciano, también tomó la palabra para dar la bienvenida a los asistentes, muchos de los cuales llegaron de distintas regiones del país e incluso de otros estados, resaltó la importancia de las conferencias y exposiciones que se llevan a cabo durante el Digal, donde se presentan las últimas tecnologías, maquinarias e innovaciones para los productores lecheros.
Subrayó que estos eventos no solo benefician a la industria, sino que también generan una importante derrama económica para la ciudad, mencionó que este tipo de eventos aportan alrededor de 5 millones de pesos en ocupación hotelera y consumo en restaurantes, fortaleciendo así la economía local.