Precios récord del oro desatan una bonanza en la minería en México

El precio del oro se ha incrementado en más de 40 por ciento en un año y más de 90 por ciento a lo largo de cinco años
Por Enrique Hernández
Los precios récord del oro y plata, así como la depreciación del peso desatan una bonanza en la minería en México. Y muestra de ello es el aumento de 67 por ciento en los ingresos por la venta del oro producido un incremento del 56.74 por ciento de las ganancias de la extracción de plata.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, las mineras recibieron más de 45 mil 872 millones de pesos, cuando el igual período del año pasado captaron más 24 mil 4726 millones de pesos por la venta del oro producido en México, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los productores de plata recibieron más de 29 mil 034 millones de pesos en el cuatrimestre de 2025 frente a los ingresos de 18 mil 523 millones de pesos recibidos igual período del año pasado.
Las mineras produjeron más de 24.47 toneladas de oro y más de mil 389 toneladas de plata entre enero y abril de 2025. Esa producción fue muy similar a lo reportado en igual período del año pasado.
Al cierre del 29 de junio, el precio del oro cotizaba en los 3 mil 269 dólares la onza, mientras que la plata valía 35.87 dólares la onza, según ActivTrader, la plataforma de trading de ActivTrades.
El precio del oro se ha incrementado en más de 40 por ciento en un año y más de 90 por ciento a lo largo de cinco años, recuerda Patrick Artus, Asesor Económico Senior de Ossiam, filial de Natixis IM.
El economista explicó que existen varias razones para explicar cómo se determina el precio del oro.
Además de los factores fundamentales de la oferta y la demanda del oro (por ejemplo, el sector de la joyería, usos industriales, etc..), puede depender principalmente de:
- El comportamiento de compra de oro por parte de los bancos centrales
- Las expectativas en cuanto al tipo de cambio del dólar
- La liquidez disponible generada por los bancos centrales
- Inflación anticipada, particularmente en Estados Unidos
- Incertidumbre económica
La caída en la participación del dólar estadounidense en las reservas de divisas extranjeras, aunque el incremento en las reservas en oro mantenido por los bancos centrales ha sido algo continuo desde el 2008, agregó Patrick Artus.
Rubén de Jesús del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas metalúrgicas y Geólogos de México, dice que la industria minera vive una bonanza por los precios récord del oro y plata a nivel mundial.
“Nos comprometemos a todos los sectores a crear las mejores condiciones posibles para que la industria minera mexicana aproveche la bonanza de los precios de los metales en los mercados internacionales”, comentó.
El representante señala que trabajan incansablemente para que los jóvenes talentos, que elijan las carreras en Ciencias de la tierra, encuentren en México las mejores oportunidades de desarrollo profesional.
Las áreas de oportunidad que abre la transición energética. En la medida que logremos superar los obstáculos que tiene actualmente la minería mexicana.
“En esa medida avanzaremos en impulsar la consolidación de la industria y trazar un futuro promisorio para los futuros ingenieros. Siempre preservando el medio ambiente y el beneficio compartido de las comunidades”, concluye Rubén de Jesús del Pozo Mendoza.
Fuente: masquedinero.com.mx