Portada

Paralizó EU cerca de 850 mdd por bloqueo ganadero

Los cierres a la exportación de ganado impuestos por los Estados Unidos lograron paralizar entre 750 y 850 millones de dólares en transacciones ganaderas, según estimaciones de Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Informó que solo en los últimos 30 días hábiles, el sector dejó de comercializar ganado por alrededor de “350 millones de dólares”. A esto se suman “400 a 500 millones de dólares” que se dejaron de transaccionar en el primer cierre previo, agravando el impacto.

El titular de la UGRCH manifestó que con la frontera cerrada, los ganaderos se vieron forzados a vender a consumo nacional, con precios 30 a 40 por ciento por debajo del valor estadounidense. Por ello, celebró que EU por fin haya anunciado una reactivación.

“Celebramos esta noticia, es un rayito de luz, sin embargo, no debemos bajar la guardia (…) Hablamos de 350 millones de dólares que se han dejado de comercializar en estos 30 días hábiles, aunado al primer cierre (que implicó ‘entre 400 y 500 mdd’)”, dijo.

La primera suspensión a la exportación de ganado vivo mexicano fijada por el vecino país por el gusano barrenador ocurrió en noviembre de 2024 y se extendió hasta febrero de 2025, mientras que la segunda inició en mayo y se espera que acabe el 7 de julio.

“Como ustedes saben, los Estados Unidos son nuestro mercado natural. Somos un complemento de la industria americana, tanto es nuestro interés exportar como el de los americanos comprar. Esto ayuda a que nosotros nos coordinemos como industria”, enunció.

El productor manifestó que esperan que la apertura de las cuarentenarias sea de forma escalonada, en aras de garantizar el cumplimiento de los protocolos fijados por las autoridades sanitarias de EU. Aseveró que Chihuahua estará blindándose contra dicha plaga.

“Tendremos que hacer lo conducente para blindar Chihuahua ante el gusano barrenador ¿y cómo? Aplicando el mismo protocolo. El ganado que quiera entrar a Chihuahua, o venga en tránsito, vamos a tener la autoridad de supervisarlo y hacer lo pertinente”, expresó.

Refirió que habrá colaboración federal, estatal y de la industria ganadera para poder verificar detalladamente los puntos de inspección. Estimó que hay 180 mil cabezas de ganado rezagadas, mismas que no son pérdidas propiamente, sino que están en espera.

“Los canales de comercialización siempre deben estar abiertos”, indicó. Además, agregó que el próximo lunes viajará junto con la gobernadora María Eugenia Campos Galván a Washington, DC, para hablar con congresistas, invitándolos a trabajar en conjunto.

Fuente: El Diario

Artículos Relacionados

Back to top button