Inician acciones para reanudar la exportación de becerros a los Estados Unidos
El gobierno de México y el norteamericano, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), firmaron el protocolo, bajo el cual se reanudarán las exportaciones de becerros de origen mexicano, procedentes de cinco entidades de nuestro país.
Las exportaciones fueron suspendidas tras el cierre de la frontera, decretado a raíz de la detección de un caso positivo de gusano barrenador del ganado en Chiapas, el 21 de noviembre pasado. La firma de este protocolo, lo había adelantada por el presidente de la unión Ganadera Regional de Chihuahua Álvaro Bustillos Fuentes, quien confió en que se concretaría en esta misma semana.
Al informar sobre la formalización del protocolo, las autoridades federales no dieron a conocer los pormenores sobre los cuales se reiniciará la exportación de ganado de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipa la infraestructura en las estaciones cuarentenarias en Palomas,
Gerónimo y Ojinaga.
Además, se habló de una cuarentena del ganado por 7 días en corrales certificados, así como una preinspección por parte de Senasica antes de la revisión por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para el ingreso de los animales a su territorio.
Así es que, entre las modificaciones importantes sería esta cuarentena y una supervisión de la aplicación de un desparasitador en este caso, Ivermectina.
También, se realizará la capacitación de médicos veterinarios para realizar estas supervisiones, que podría iniciarse a partir del próximo lunes. Por lo pronto se esperan mayores detalles del protocolo y ya se realizan algunas modificaciones a los corrales en las estaciones cuarentenarias ubicadas en la frontera de nuestra entidad con los Estados Unidos.
Fuente: Omnia.com