Pasto Taiwán: alternativa y ensilado para mejorar la productividad ganadera

La ganadería en las zonas tropicales de México enfrenta importantes desafíos, principalmente por la baja disponibilidad y calidad del forraje. Factores como la edad del pasto en el momento del corte influyen directamente en su valor nutricional. Conforme aumenta la edad de las plantas, disminuye el contenido de proteína y grasa, mientras que aumenta el contenido de fibra. Esto afecta negativamente la digestibilidad de los nutrientes y en consecuencia a la productividad de los bovinos para la producción de leche y carne.
El pasto Taiwán (Pennisetum purpureum cv. Taiwán) es un recurso forrajero utilizado en estas regiones. El manejo tradicional implica su cosecha entre 60 y 90 días de rebrote, lo que resulta en un ensilado con menor contenido de proteína, grasa y carbohidratos solubles, además de un mayor contenido de fibra. Esto reduce su calidad y limita el aprovechamiento de los nutrientes por parte de los animales.
En respuesta a esta problemática, el INIFAP ha desarrollado una tecnología para optimizar el proceso de ensilado del pasto Taiwán, permitiendo obtener un forraje de alto valor nutricional. La sugerencia es realizar el corte del pasto a los 45 días de rebrote, cuando la planta tiene su máxima concentración de nutrientes aprovechables. El proceso incluye cortar el pasto a 30 cm del suelo, picarlo a un tamaño de partícula entre 1.0 y 2.5 cm, apisonarlo en el silo para eliminar oxígeno y sellarlo, para permitir una fermentación adecuada. El producto final es un forraje de color café claro, con un aroma dulce y un pH óptimo entre 4.0 y 4.2.
El ensilado obtenido a los 45 días de rebrote favorece a los valores nutricionales superiores, incluyendo 7.18% de proteína cruda, 2.72% de grasa y 35.46% de fibra cruda. Además, produce 490 kg de nutrientes digestibles por tonelada de materia seca, en comparación con los 460 kg obtenidos al ensilar a 60 días. Esto representa un aumento significativo en la disponibilidad de nutrientes, lo que reduce la dependencia de insumos externos para cubrir las necesidades alimenticias del ganado.
Con esta tecnología, los productores pueden garantizar una alimentación más balanceada para sus bovinos, mejorar su productividad y enfrentar con mayor éxito las condiciones de escasez de forraje. El ensilado del pasto Taiwán se posiciona como una alternativa efectiva y sostenible para fortalecer la ganadería tropical en México.
Información:
Dr. Cándido Enrique Guerra Medina [email protected]
MC José de Jesús Maldonado Méndez
Campo Experimental Rosario Izapa, CIRPAS-INIFAP, km 18 Carretera Tapachula-Cacahoatán, Tuxtla Chico, Chiapas, C.P. 30780.