Portada

Exigen 19 grupos ganaderos a USDA revertir apertura de fronteras

Piden erradicar GBG en México antes de reanudar importaciones

Integrantes de 19 grupos ganaderos norteamericanos presionan a la Secretaria de Agricultura Brook Rollins para que mantenga cerradas las fronteras a importaciones de reses mexicanas hasta que el gusano barrenador del ganado sea erradicado en México.
Dicho posicionamiento se realizó ante el anuncio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de abrir gradualmente hasta cinco puertos fronterizos al ingreso de ganado vivo, bisontes y equinos provenientes de México.
Aún existen casos activos de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en México, manteniendo el riesgo latente de dispersión de la plaga con consecuencias catastróficas para la agricultura, la salud animal y la salud pública de Estados Unidos.
En un comunicado oficial difundido por el director ejecutivo de R-CALF USA, Fondo Legal de Acción de Ganaderos Unidos de América, que es la asociación comercial de ganado exclusivamente para productores más grande de EE.UU, se da a conocer el posicionamiento de 19 asociaciones nacionales, estatales y de condado que representan a 13 estados en una carta enviada a la titular de USDA, Brooke Rollins.
En ella, le instan a retrasar la reanudación de las importaciones de ganado vivo de México hasta que el GBG esté completamente erradicado dentro de sus fronteras y se complete una evaluación de riesgos integral basada en la ciencia, y se ponga a disposición del público para su revisión a través de un proceso formal de notificación y comentarios.
En la citada carta, establecen los ganaderos organizados que reanudar el comercio de ganado vivo con un país (México) que continúa experimentando detecciones del GBG compromete la salud y la seguridad del ganado estadounidense y del público.
Señalan que USDA describe al GBG como una plaga devastadora que causa daños graves, y a menudo mortales, al ganado, la fauna silvestre, las mascotas y, en raras ocasiones, a los seres humanos. Y esa instancia también advirtió que la plaga puede tener consecuencias catastróficas para la agricultura, la salud animal y la salud pública de Estados Unidos.
Los productores organizados consideran que USDA no explicó ni cuantificó cabalmente la forma en que se evaluaron los riesgos para la reapertura de los puertos ganaderos, y un ejemplo claro es determinar que el cruce de Douglas, Arizona que colinda con Agua Prieta, Sonora, presenta el “riesgo más bajo”.
Las organizaciones ganaderas instan al USDA a seguir ayudando a México a erradicar el GBG dentro de sus fronteras y si las medidas de mitigación propuestas por USDA son tan efectivas, el GBG debería ser erradicado de todo México en un periodo relativamente corto.
No existe ninguna razón justificable para flexibilizar deliberadamente las medidas de protección actuales que resulten en un aumento del riesgo de introducción del gusano barrenador del norte a Estados Unidos.
Este brote confirma la necesidad de que Estados Unidos reduzca su dependencia de las cadenas de suministro extranjeras de ganado y carne de res, dependencias que amenazan la seguridad nacional.
La carta señala que, dado que los precios del ganado estadounidense están alcanzando niveles que fomentan la expansión del hato y la entrada de nuevos participantes en el mercado, la aplicación continua de medidas de prevención por parte del USDA contribuiría a proteger la salud del ganado y de las personas. También señala que un mercado seguro probablemente impulsará la recuperación del hato ganadero nacional, aumentará la oferta de producción nacional y acercará a Estados Unidos a la autosuficiencia en la producción de proteína animal.
Las organizaciones exigen al Secretario Rollins que mantenga la prohibición de importar ganado vivo, bisontes y equinos desde México hasta que el GBG esté completamente erradicado. También instan al USDA a desarrollar una evaluación de riesgos exhaustiva y con base científica, y a permitir la revisión pública antes de considerar la reapertura de la frontera a las importaciones de ganado mexicano.
Los grupos que se unieron a la carta incluyen: Buckeye Quality Beef Association, Ohio; Calaveras County Cattlemen’s Association, California; Cattle Producers of Washington; Colorado Independent CattleGrowers Association; Independent Beef Association of North Dakota (IBAND); Independent Cattlemen of Missouri; Independent Cattlemen of Nebraska; Independent Cattlemen of Wyoming; International Texas Longhorn Association; Iowa Stock Growers Association; Montana Cattlemen’s Association; Northern Wisconsin Beef Producers; Oglala Sioux Livestock and Landowners Association, Dakota del Sur; Ohio River Valley Texas Longhorn Association; Oklahoma Independent Stockgrowers Association; R-CALF USA (Ranchers-Cattlemen Action Legal Fund, United Stockgrowers of America); South Dakota Stockgrowers Association; Southern Colorado Livestock Association; y Stevens County Cattlemen’s Association, Washington.

Artículos Relacionados

Back to top button