La UE y Ucrania llegan a una nueva etapa en sus relaciones comerciales

Esta revisión contribuye a la integración gradual de Ucrania en el Mercado Único de la UE e ilustra que el compromiso de la UE de apoyar a Ucrania es más firme que nunca. Una vez adoptada, la ZLCAP revisada será beneficiosa para ambas partes, al proporcionar un marco para la certidumbre económica a largo plazo y unas relaciones comerciales estables .
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró: “Con este acuerdo modernizado, aseguramos los flujos comerciales de Ucrania hacia Europa y los mercados globales. Además, construimos puentes de resiliencia y solidaridad económica frente a la injustificada guerra de agresión de Rusia. Al mismo tiempo, seguimos protegiendo los intereses de nuestros agricultores. Ucrania tiene un lugar en la familia. Mantenemos nuestro compromiso con una vía de crecimiento y estabilidad mutuos que conduzca a su plena integración en nuestra Unión”.
El acuerdo modernizado se estructura en torno a tres pilares clave:
Igualdad de condiciones: el acceso a nuevos mercados está condicionado a la adaptación gradual de Ucrania a las normas de producción pertinentes de la UE, como el bienestar animal, el uso de plaguicidas y los medicamentos veterinarios. Se espera que Ucrania informe anualmente sobre sus avances en este ámbito. Este enfoque es coherente con la lógica del proceso de adhesión de Ucrania a la UE y la adopción del acervo comunitario.
Una cláusula de salvaguardia sólida: ambas partes tendrán la posibilidad de activar un mecanismo de salvaguardia que permita la adopción de medidas adecuadas en situaciones en las que las importaciones puedan causar efectos adversos a cualquiera de ellas. En el caso de la UE, la evaluación de una posible perturbación puede realizarse a nivel de uno o más Estados miembros.
Flujos comerciales mejorados: el acuerdo revisado busca un equilibrio entre el apoyo al comercio de Ucrania con la UE y la plena consideración de las sensibilidades de ciertos sectores agrícolas y partes interesadas de la UE. El acceso al mercado negociado varía: para los productos más sensibles, como el azúcar, las aves de corral, los huevos, el trigo, el maíz y la miel, solo hay aumentos moderados en comparación con el acuerdo de libre comercio de alcance amplio y profundo original; para otros productos, se han implementado mejoras que benefician a ambas partes, basándose en nuestros mercados complementarios; y, por último, para ciertos productos no sensibles, se ha acordado la liberalización total.
Ambas partes también acordaron explorar medidas para ayudar a los exportadores ucranianos a acceder a sus mercados tradicionales en terceros países . Asimismo, la UE y Ucrania acordaron revisar la situación en el contexto de su progreso en la integración económica y sus perspectivas de adhesión.
Declaración conjunta sobre la actualización del acuerdo comercial UE-Ucrania
Nada más conocerse la noticia del acuerdo alcanzado, desde diversas organizaciones como Copa-Cogeca o AVEC, la organización que aglutina a todas las asociaciones avícolas europeas, se emitió un comunicado en el que mostraron su apoyo a la recuperación económica de Ucrania y “su futuro europeo en estos momentos difíciles, en esta fase, teniendo en cuenta la escasa información facilitada, solo podemos esperar que el resultado final del acuerdo anunciado hoy tenga plenamente en cuenta y respete las sensibilidades de los agricultores y fabricantes de la UE. En este sentido, instamos a la Comisión Europea a que haga públicos todos los detalles de este acuerdo lo antes posible”.
“Aunque valoramos positivamente algunos aspectos presentados hoy relativos a la armonización de las normas y los mecanismos de salvaguardia, incluido también el impacto a nivel de los Estados miembros, seguimos preocupados por el resultado sobre la protección de los sectores sensibles y la posible exclusión de algunas producciones, como la cebada o el etanol, de dichos mecanismos”, apuntan.
“Esperamos con impaciencia los detalles completos de este nuevo acuerdo de principio para analizarlos más a fondo y, mientras tanto, deseamos subrayar que una asociación sostenible y justa con Ucrania debe proteger tanto a nuestros agricultores y fabricantes como nuestros objetivos compartidos a largo plazo”, concluyen.