EE. UU. creará nueva reserva de vacunas ante constantes brotes de Influenza Aviar
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció que reconstruirá sus reservas de vacunas contra la Influenza Aviar para aves de corral, en respuesta a los continuos brotes que han afectado al sector avícola y a las especies silvestres en el país.
El organismo confirmó que esta medida es necesaria para que sus provisiones coincidan con las cepas de los brotes actuales, ya que su almacén contenía biológicos guardados tras el brote de 2015, los cuales caducaron y fueron desechados en 2023.
Impacto del virus en Estados Unidos
Desde que se detectaron los primeros casos en 2022, más de 130 millones de aves han muerto o sido sacrificadas. Esta cifra incluye parvadas comerciales, aves de traspatio y fauna silvestre en todo el territorio.
Uno de los sectores más afectados ha sido el de gallinas de postura, lo que ha provocado un aumento de casi el 40% en el precio del huevo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Además, el virus ha impactado al ganado lechero en varios estados, con California como el más afectado, y se han registrado 70 casos en humanos, principalmente en trabajadores pecuarios, así como una muerte en Luisiana, la primera causada por esta enfermedad en EE. UU.
Reserva de vacunas y desafíos comerciales
Aunque los productores avícolas han solicitado el uso inmediato de biológicos para reducir las pérdidas económicas, Tom Vilsack, secretario de Agricultura, explicó que su implementación podría afectar el comercio internacional, lo que dificulta una solución a corto plazo.
Recomendaciones internacionales para el manejo del brote
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) urgió a Estados Unidos a intensificar sus esfuerzos para controlar la propagación del virus, especialmente después del fallecimiento de una persona infectada en el país.
Emmanuelle Soubeyran, directora general del organismo, recomendó incrementar el monitoreo en aves silvestres para identificar focos de infección, mejorar las prácticas de manejo animal en instalaciones comerciales y de traspatio, y promover campañas de información dirigidas a trabajadores del sector y al público en general.
También enfatizó la importancia de evaluar el uso estratégico de vacunas, no solo para reducir las pérdidas económicas, sino también para disminuir la circulación del virus y prevenir su exposición a humanos
Fuente: Avicultura.mx