Portada

México amplía dispositivo de emergencia contra el Gusano Barrenador del Ganado

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) oficializó la segunda ampliación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) en respuesta a la persistencia de casos del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

El acuerdo ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y extiende la vigencia del Dinesa más allá del 30 de julio de 2025, cuando concluía el periodo anterior.

Persistencia del riesgo en el sur del país

El Dinesa, implementado desde julio de 2024 de manera preventiva por la aparición de casos en Centroamérica, se aplica principalmente en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y Veracruz, donde se concentran las infestaciones.

AGRICULTURA señaló que hasta el 26 de abril de 2025 se habían registrado más de 1,100 casos confirmados de GBG, lo que justifica la necesidad de mantener el dispositivo, que incluye acciones de control, vigilancia epidemiológica e instalación de puntos estratégicos de inspección.

El peligro del gusano barrenador

El acuerdo publicado en el DOF destacó que el gusano barrenador es una plaga de notificación obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que además representa un alto riesgo para la producción pecuaria y la salud animal, así como para el bienestar animal.

La plaga ya ha causado graves estragos en la ganadería nacional, con el vigente cierre de la frontera de EE. UU. a las importaciones de animales en pie mexicanos, lo que ha dejado pérdidas diarias de hasta 11 millones de dólares. 

AGRICULTURA señaló que esto permitirá al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) continuar con la aplicación de medidas zoosanitarias urgentes para avanzar en la erradicación del parásito.

Expansión territorial del Dinesa

La autoridad señaló que, aunque la estrategia se mantiene enfocada en la región del sureste, su aplicación podrá extenderse hacia otras entidades del país si se detectan nuevos brotes.

Según el documento, esta nueva fase del Dinesa se mantendrá vigente hasta que la Secretaría de Agricultura publique oficialmente su conclusión en el DOF, una vez que el país sea declarado libre de la plaga.
Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button