Portada

Apertura de cuarentenarias de Puerto Palomas y Piedras Negras, acuerdo clave entre Sader y USDA

La apertura de las estaciones cuarentenarias de Puerto Palomas en Chihuahua y Piedras Negras en Coahuila, a corto plazo, para incrementar la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, fue uno de los acuerdos clave alcanzados entre Julio Berdegué Sacristán y Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó que, tras la reunión entre Berdegué y Rollins, se acordaron acciones prioritarias para reforzar la campaña contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

La habilitación de estos pasos fronterizos forma parte del protocolo binacional entre México y Estados Unidos, el cual establece medidas sanitarias para evitar que ganado infectado alcance la frontera.

Se destacó que las instalaciones cuarentenarias en ambas localidades fueron aprobadas en febrero de 2025 por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del USDA (APHIS-USDA) y por el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security). No obstante, aún no se ha iniciado la exportación a través de estos puntos.

En el caso de Chihuahua, la apertura de Puerto Palomas permitiría iniciar con mil cabezas de ganado, lo que representaría un incremento significativo en la exportación.

Otro de los acuerdos importantes es la instalación de una planta en Chiapas para la producción de moscas estériles de GBG, con el fin de cubrir la alta demanda. Actualmente, se dispersan alrededor de 90 millones de moscas estériles por semana, provenientes de una planta de APHIS en Panamá.

Expertos de APHIS visitaron el complejo de producción en Metapa de Domínguez, Chiapas, en diciembre de 2024 y enero de 2025, y concluyeron que reunía las condiciones óptimas para establecer ahí una planta. Sin embargo, el Gobierno de México aún espera la decisión del USDA.

Asimismo, México solicitó al USDA compartir con Senasica los análisis sobre la viabilidad biológica de la cepa de moscas estériles actualmente dispersadas.

Por su parte, la secretaria Rollins solicitó agilizar los trámites administrativos relacionados con la operación de aeronaves involucradas en la campaña, así como compartir la información epidemiológica generada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)

El secretario Berdegué aseguró que los asuntos operativos y administrativos han sido atendidos con urgencia, y propuso la creación de un grupo de trabajo conjunto, que sesione semanalmente para supervisar y optimizar la campaña contra el GBG, propuesta que fue aceptada por la secretaria Rollins.

Ambos funcionarios acordaron dar seguimiento personal a todos los temas tratados en relación con el Gusano Barrenador del Ganado.

Durante su gira de trabajo en Washington, D.C., el secretario Berdegué sostuvo reuniones con el senador John Boozman, presidente del Comité de Agricultura del Senado; el congresista Glenn Thompson, presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes; líderes de 18 asociaciones empresariales del sector agroalimentario estadounidense; el CEO de NASDA, Ted McKinney; así como con 22 empresas estadounidenses vinculadas a la cadena productiva del jitomate mexicano, además de productores y exportadores.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button