Portada

Conceden suspensión provisional a 70 productores de Chihuahua que fueron excluídos del PEUA

El juez federal otorgó la suspensión provisional a 70 productores de Chihuahua que fueron excluidos del Programa de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural deberá otorgar el subsidio.

La abogada María Dolores Ortiz Huerta, es la representante legal de 70 productores de Buenaventura, Ahumada, Chihuahua, Aldama, Oasis, Janos y Ascensión, quienes hasta el mes de febrero recibieron el subsidio a la tarifa eléctrica, pero ahora tienen que pagar recibos por arriba de los 900 mil pesos.

La representante legal explicó que el Juez Tercero de Distrito giró la orden a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que se les regrese la cuota energética.

Lo anterior tras haber celebrado la audiencia incidental, donde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural negó haberles retirado la cuota, sin embargo con documentos en mano y recibos del servicio eléctrico pudieron demostrar que a partir del mes de marzo la cuota cambió al retirarles el subsidio.

Señaló que durante los meses de enero y febrero si se les otorgó el subsidio, pero a partir de marzo se les retiró la cuota y ello implica pagar un 70% más, que es la diferencia entre la cuota 9N y la tarifa RAMT.

La abogada explicó que el proceso continúa. Los agricultores a los que representa se dedican a la producción de algodón, alfalfa, maíz, entre otros, por lo que la cuota energética es importante a fin de mantener la producción en los cultivos por bombeo, sobre todo ahora que la sequía azota a todo el territorio estatal.

De acuerdo a la abogada, la SADER debe darles la cuota energética de manera inmediata, es decir, debe de incluirlos en el padrón de beneficiarios a fin de evitar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueda iniciar con los cortes de energía eléctrica.

Estos productores se suman a los tres amparos ya concedidos para los productores de Aldama, El Sauz y Namiquipa.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button