Con la firme intención de fortalecer la capacidad técnica y de innovación en la industria minera nacional, la Secretaría de Economía instaló el Primer Comité Educativo de Minería México 2025. Este órgano multisectorial reúne a más de 26 instituciones, incluyendo universidades, empresas afiliadas a CAMIMEX, asociaciones, colegios especializados y autoridades federales.
La iniciativa busca promover el conocimiento, impulsar buenas prácticas y fomentar la creación de patentes mexicanas en un sector que actualmente representa casi el 3% del PIB nacional y genera más de 416 mil empleos directos y 2.5 millones indirectos.
Durante el acto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la urgencia de que México se prepare para los desafíos del contexto geopolítico actual: “Nuestra obligación como autoridades es ser propositivos, prevenir y fortalecer nuestra autosuficiencia minera para reducir vulnerabilidades”, afirmó. Reiteró además que la visión del Plan México contempla incrementar la producción y proteger la base económica del país: los minerales.
El Comité impulsará acciones como capacitaciones especializadas, alianzas con universidades internacionales, fortalecimiento de prácticas profesionales y publicaciones técnicas centradas en minería responsable y sostenible. Esta estrategia se enmarca en el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de desarrollar una minería del siglo XXI: sustentable, socialmente responsable y respetuosa del medio ambiente.
Por su parte, Fernando Aboitiz Saro, coordinador de Actividades Extractivas, destacó que “si no se desarrolla el conocimiento, difícilmente se podrá desarrollar industria y tener liderazgo mundial”. En la misma línea, Pedro Rivero, presidente de CAMIMEX, recordó que el sector ofrece empleos formales con salarios 34% superiores al promedio nacional.
Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la AIMMGM, celebró el fortalecimiento de oportunidades para los egresados de carreras afines a la minería, mientras que Doris Vega Pérez, presidenta de WIM México, subrayó el creciente rol de las mujeres en el sector, que hoy ya representan el 18% de los empleos directos.
Los gobernadores de Zacatecas y Sonora, David Monreal y Alfonso Durazo, coincidieron en que esta alianza detonará el desarrollo regional, mientras que Lorenia Valles Sampedro, presidenta de la Comisión de Minería, resaltó que la estrategia también potenciará la educación dual y la formación de profesionistas altamente capacitados.
El evento reunió a líderes del ámbito académico, empresarial y gubernamental, consolidando así un frente común hacia una minería más fuerte, innovadora y con visión de futuro.
Fuente: outlet minero |