Noticias del Campo

Alamos Gold, una historia digna de contarse

En el marco de la Convención PDAC 2025, Mundo Minero tuvo la oportunidad de entrevistar al Presidente y CEO de Alamos Gold, John A. McCluskey, quien nos habló acerca de los planes de Alamos en México y sobre cómo la Compañía inició con sólo un empleado y ahora tiene un valor billonario en el mercado.

De entrada, felicitamos al directivo por los hitos alcanzados en el Distrito Mulatos, situado en Sonora, donde Alamos Gold opera la mina La Yaqui Grande y desarrolla el proyecto Puerto del Aire. En este respecto, nos comentó: “Veo un futuro muy brillante en el Distrito Mulatos. Ya sumamos 20 años operando ahí, y hemos hecho cosas verdaderamente tremendas. Comenzamos con un depósito relativamente pequeño y con el tiempo, con la mejora del precio del oro, pudimos expandir la operación. Hemos invertido mucho en exploración, y los resultados han arrojado más depósito.

John McCluskey añadió que iniciaron contando con reservas para seis años, ya llevan 20 años minando y aún ven 10 años de producción adicional en el futuro. Entre los factores que han contribuido al éxito de Mulatos, refirió que cuentan con un fuerte apoyo de las comunidades vecinas y de los gobiernos federal y estatal.

Cuestionado acerca de la percepción que tienen del sexenio entrante de Claudia Sheinbaum, declaró que: “Estamos muy esperanzados, ya que recibimos una autorización para ampliar más la producción en Mulatos. Antes producíamos oro en tajos abiertos en el distrito, y ahora transitamos a minería subterránea”.

En cuanto al T-MEC, McKluskey lamentó que el Gobierno de Estados Unidos haya tomado medidas que no son productivas, y que en el ámbito de la infraestructura México será el más afectado entre los países norteamericanos, sin embargo esta situación acercará a nuestro país y Canadá, según señaló.

Respecto a la historia de éxito de Alamos Gold, nuestro entrevistado expresó que durante dos años fue el único empleado de la empresa, que operaba desde su casa con sólo una línea telefónica y una computadora.

“El emprendimiento implica más estudio. Necesitamos alentar más el emprendimiento. Toma un riesgo muy muy grande al principio, para que las cosas se establezcan. Yo tuve que hipotecar mi casa para hacer el primer pago y es uno de los riesgos que debes tomar. Por cada empresa que inició como esta, para llegar a donde estamos hoy, posiblemente hay otras 500 que lo intentaron pero no lo lograron. Creo que no sólo necesitamos propiciar el emprendimiento en nuestra industria, sino también reconocer que sin los incentivos adecuados para el capital de riesgo que se requiere, las economías no prosperan”, declaró John McKluskey.

 

Fuente: mundo minero

Artículos Relacionados

Back to top button