Portada

El 64% del estado de Chihuahua se encuentra en grave crisis por la sequía

La sequía sigue en aumento en Chihuahua y en la última quincena, el municipio de Janos vio agravarse su situación, al transitar de sequía extrema (D3) a sequía excepcional (D4). En total 43 de los 67 municipios del estado se encuentran en el nivel más grave de sequía. El panorama es desolador en la Sierra Tarahumara, donde los ríos, arroyos y manantiales se han secado, y la falta de humedad ocasiona la devastación del bosque a consecuencia de los incendios forestales.

En las comunidades serranas la principal fuente de agua se está agotando. Desde hace dos años, las lluvias no caen con frecuencia y las tierras de temporal se quedan sin sembrar y los pobladores sin el alimento necesario.

La actualización del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) al 18 de mayo asienta que los estados de Sonora y Chihuahua son los más afectados debido a que las áreas de sequía excepcional incrementaron.

La circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generó un ambiente caluroso en gran parte del territorio nacional, ello favoreció la persistencia de áreas con sequía en el noroeste, así como el incremento de áreas con sequía excepcional (D4) en Sonora y Chihuahua. Al 15 de mayo de 2025, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional fue de 49.4%, cifra 2.9% mayor que lo registrado a finales de abril de 2025.

Los estragos de la sequía son evidentes en el campo y en la ganadería, la producción de alimentos disminuirá debido a la falta de ciclo agrícola, incluso hay nogaleras que están cortando los árboles ante la imposibilidad de mantener un riego de emergencia.

Los municipios de Allende, Camargo, Cuauhtémoc, Guerrero y San Francisco de Conchos se encuentran en sequía excepcional, mientras que Delicias, Meoqui y Saucillo en sequía extrema, son localidades con vocación agrícola que sin duda se han visto impactados por el fenómeno de la sequía.

Ante ello, se implementó un Programa de Ocupación Temporal para mitigar el impacto de la falta de empleo en las regiones con vocación agrícola, donde se busca dar empleo a 8 mil jornaleros en 12 municipios con una inversión de 21 millones 369 mil 516.22 pesos.

En ganadería, los productores están aguantando a que la frontera se abra y puedan vender sus becerros, desde los pequeños productores hasta los grandes sufren el impacto, incluso hay ganado que se muere en los corrales ante la falta de alimento. En el mejor de los casos, los productores reciben apoyos emergentes para la sequía.

Los bosques están siendo devastados por los incendios, lo que sin duda incrementa el impacto en muchas comunidades que ven acabarse sus fuentes de alimento y medicina. La falta de humedad combinada con los vientos son un acelerador para que el fuego se propague de manera inmediata. En las últimas 24 horas, se incrementó a 21 el número de incendios forestales.

En Chihuahua, suman 43 municipios con sequía excepcional y 24 en sequía extrema, entre estos últimos se encuentran Madera, Guadalupe y Calvo, y Guachochi donde se registra la mayor incidencia de incendios forestales. Además, Bocoyna, Moris y Urique en sequía excepcional.

De acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la previsiones de lluvia no son muy positivas para Chihuahua, ya que se prevén lluvias hasta la tercera semana de junio, lo que significa que la crítica situación por la que atraviesa la entidad podría agravarse. Históricamente, el mes de mayo ha sido el más seco.

En el monitor, según el porcentaje de área con sequía por estado, los más afectados son Chihuahua que registra un 42.3% de sequía excepcional (D4), mientras que un 55.2% de sequía extrema (D3) y 2.5% de sequía severa (D2). En Sonora el 47.3% en D4, 49.2% en D3 y 3.5% en D2. En Sinaloa el 33% en D4, 58.7% en D3, y 7.8% en D2. En Durango 15,3% en D4, 38.8% en D3, 23.6% en D2, 17.4% en D1 y 4.9% en D0.

Sólo la Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán son las entidades que no presentan afectación por sequía.

A nivel nacional, son 584 municipios afectados por el fenómeno de la sequía, mientras que 508 más se encuentran en un estatus anormalmente seco y mil 379 no presentan afectación.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button