Nacional

Pagan bajos aranceles a EU exportaciones mexicanas

Pese a que EU está recibiendo de todo el mundo ingresos récord por aranceles, las exportaciones mexicanas han salido bien libradas, ya que sólo el 16% se han visto afectadas con ese pago, que en promedio es de 4.34%, según un análisis de las cifras de mayo elaborado por Banco Base.

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de EU, Base detectó que el 83.92% de los bienes enviados de México a EU estuvieron libres de arancel, lo que fue equivalente a 2 mil 9 millones de dólares, de ahí que el promedio pagado que no llegó al 5%.

“Detectamos que menos de la mitad de los bienes que exporta México a EU están bajo el T-MEC, bajo esa óptica, la mitad de las exportaciones de México deberían estar pagando arancel, pero resulta que realmente es el 16%, por lo que creemos que está sucediendo como el primer mandato de (Donald) Trump, que sólo hubo aranceles al acero y al aluminio.
“Esto podría estar reflejando que los aranceles anunciados hacia México son más bien una narrativa política y no algo que se esté aplicando realmente como lo anunció Trump”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base.
Con esa tasa promedio de 4.34%, México se ubicó en pago de aranceles en la posición 22 de las 35 naciones que más venden a EU, en donde el primer lugar fue China, con un promedio de 45.59%.

Ese promedio es a pesar de que México cuenta con un arancel del 50% al acero y 25% al aluminio, además de 25% a los automóviles y autopartes y 25% al resto de las importaciones, detalla el análisis, aunque hay algunas excepciones libres de arancel, como las que entran bajo el criterio del T-MEC y las que llevan contenido de EU.
En mayo, EU recibió un total de 24 mil 183 millones de dólares en pagos de aranceles y otros cobros por las importaciones, cuando un mes antes captó 19 mil 285 millones, muy por encima de lo registrado en enero, que fueron 7 mil 87 millones.

Base destacó que en los primeros cinco meses del año, México se ubicó como el principal socio comercial de EU con 15% de sus importaciones totales, seguido por Canadá con 13% y China con 8.1%.
Aunque precisó que en el 2024 México participó en 15.8% del comercio total de EU, por lo que el dato de mayo de este año se encuentra por debajo a lo observado en el año pasado.
“A pesar de esto, México ha ganado 0.85 puntos porcentuales de participación de las importaciones total de EU”.
El análisis también resalta que el acuerdo al que llegó EU con Vietnam de pagar un arancel general del 30% a las importaciones, es positivo para México, pues quedaría con una tasa mucho más baja.
Base señaló que esos acuerdos preliminares de EU con algunos países podrían brindar a México la oportunidad de una segunda ola de nearshoring a partir del 2026, pese a la retórica proteccionista de Trump.

Agencia Reforma

Artículos Relacionados

Back to top button