Noticias del Campo

Innovación tecnológica, el vehículo para transitar a una agricultura sustentable

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) sigue fortaleciendo sus lazos para promover la ciencia, la tecnología y la innovación como vehículos para transitar a una agricultura sustentable y, de esta manera, hacer frente a los efectos del cambio climático e incrementar la producción de alimentos de calidad.

Ejemplo de lo anterior es la reciente colaboración con el Instituto Tecnológico de Roque (TecNM Roque) en Celaya, Guanajuato, donde realizaron la siembra de una parcela experimental de maíz en una superficie aproximada de 2 mil 500 metros cuadrados, con el propósito de contribuir a la formación y especialización de productoras y productores en la identificación de variedades adaptadas a la región.

/cms/uploads/image/file/990862/AGRICULTURA_-_TecNM_Roque_1.jpeg

El material genético utilizado fue generado por el TecNM Roque y la siembra se realizó en los campos de la Oficina de Representación en la Entidad Federativa (OREF) de AGRICULTURA. Con este trabajo conjunto no solo se impulsa el desarrollo académico, sino también se fortalece la producción de este grano esencial y básico para la alimentación de las familias mexicanas.

Ahora, ambas organismos trabajan en el impulso de actividades que propicien el desarrollo institucional a través de la formación y la especialización de recursos humanos, la elaboración de proyectos de investigaciones conjuntas, el desarrollo de programas tecnológicos y académicos, asesorías técnicas, intercambio de información pública, publicaciones en los campos a fines de interés, promoción cultural y deportiva y la implementación de modelos de educación dual.

/cms/uploads/image/file/990861/AGRICULTURA_-_TecNM_Roque_2.jpeg

Así, el Gobierno de México —encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— y la academia reafirman el compromiso con la soberanía alimentaria y el desarrollo sustentable de las comunidades rurales de nuestro país.

AGRICULTURA ha firmado una serie de convenios de colaboración con instituciones de educación superior como las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) para poner la ciencia mexicana al servicio de las y los productores de pequeña y mediana escala e impulsar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria del país.

Artículos Relacionados

Back to top button