Local

Férrea oposición de Tony Meléndez vs militarización de seguridad pública

CIUDAD DE MÉXICO. – El diputado federal por Chihuahua, Tony Meléndez, ha levantado su voz en la Cámara de Diputados para manifestar su rotunda oposición al dictamen que busca expedir la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a la que calificó de “vieja receta autoritaria con envoltura moderna” y una “emboscada contra la democracia”.

Durante su intervención, Meléndez fue contundente al afirmar que esta reforma no representa una mejora en materia de seguridad, sino un “retroceso peligroso” que busca la concentración de poder por parte del Ejecutivo, el silenciamiento de la ciudadanía y la subordinación de las instituciones. “Así no se construye seguridad, así se construye un régimen autoritario”, sentenció el legislador.

El diputado chihuahuense criticó severamente la propuesta de centralizar la seguridad y colocar a la Guardia Nacional bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), señalando que esto borra las líneas entre lo civil y lo militar, militarizando la seguridad pública.

“Están torciendo la ley para obedecer el capricho de ya saben quién”, aseveró Meléndez, cuestionando si la ciudadanía desea que sus libertades queden subordinadas a una lógica militar.

Uno de los puntos de mayor preocupación para el diputado Meléndez es la intención de revivir el padrón de usuarios de telefonía móvil, al que calificó implícitamente como una “Ley Espía”. “Vamos a permitir que nuestras líneas telefónicas, nuestros datos personales y nuestra identidad estén bajo el ojo permanente del Estado?”, inquirió, enfatizando la ausencia de garantías reales para la protección de datos, reglas claras o transparencia.

Tony Meléndez concluyó su discurso afirmando que el dictamen es una “trampa disfrazada de orden” y la “legalización del control, del silencio y del miedo”.

En nombre del PRI, partido al que pertenece, manifestó que México necesita seguridad, justicia y paz, pero no a costa de la democracia, los derechos o la libertad. “No vamos a votar a favor de una ley que borra la frontera entre la autoridad y el abuso”, declaró, exigiendo un gobierno que respete la ley y una seguridad pública civil, profesional y con rostro humano, “no con botas y bayonetas.”

Artículos Relacionados

Back to top button