Portada

De 90 mdd, pérdidas por bloqueo al ganado

La afectación por el cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano asciende a cerca de 90 millones de dólares (mdd), sostuvo ayer el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes.

Destacó que con el nuevo freno han dejado de comercializar diariamente 11 millones de dólares, lo cual ha perjudicado fuertemente al sector.

Previo a la suspensión, detalló, las cuarentenarias de Chihuahua y Sonora operaban prácticamente al 50 por ciento de su capacidad, al cruzar diariamente cinco mil 700 cabezas, cuando en noviembre de 2024 alcanzaban las 12 mil.

Por San Jerónimo enviaban diariamente, de lunes a viernes, mil 800 ejemplares sólo de productores locales, con un precio promedio de dos mil dólares por unidad.

En tanto, por Ojinaga la exportación diaria ascendía a mil 450 ejemplares. De lunes a miércoles correspondían a animales de los estados de Durango, Tamaulipas y Coahuila, mientras que el jueves y viernes de productores de Chihuahua.

“Esas son las afectaciones, el costo oportunidad de poder salir y comercializar de una manera natural”, dijo Bustillos Fuentes.

Apuntó que la medida que tomó Estados Unidos de cerrar la frontera fue de manera unilateral, pues los productores trabajaron un protocolo para que, pasara lo que pasara, el ganado continuara fluyendo.

Dijo que hoy los estados afectados son los que ejercen presión para que la autoridad mexicana busque coordinarse con la norteamericana para el control del gusano barrenador.

Precisamente, dijo, una delegación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) viajó a Washington para colaborar y trabajar de la mano con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), por lo que esperan acuerdos favorables que permitan reactivar la comercialización al mercado estadounidense.

“Duele mucho lo que está pasando en la ganadería, con tanta adversidad que se vive éste es el tiro de gracia, el no poder salir y comercializar nuestro ganado”, dijo.

Añadió que el sector vive momentos de crisis y Chihuahua es el más afectado, dado que es el principal exportador y el más dinámico en la actividad pecuaria.

Indicó que el martes convocaron a una reunión con todos los presidentes y delegados del estado para informar lo realizado por el Consejo Directivo de la UGRCH, que está al frente de las acciones contra el gusano barrenador.

Ante la alternativa de comercializar en el mercado nacional, señaló que es necesario agotar todas las instancias, pues no deben perder de vista el hecho de que tienen un valor agregado con Estados Unidos, por eso la autoridad viajó a Washington a negociar.

Agregó que con las altas temperaturas el riesgo es que avance la mosca que propaga el gusano barrenador.

Fuente: El Diario

Artículos Relacionados

Back to top button