Técnica del Insecto Estéril, la tecnología que está aplicando el Gobierno de México contra el gusano barrenador del ganado

Tanto las y los productores agrícolas, como las y los ganaderos enfrentan múltiples desafíos en su labor diaria. Para hacer frente a estos retos y evitar riesgos en la producción de alimentos, recurren a estrategias y herramientas innovadoras.
Uno de los mayores riesgos sigue siendo la presencia de plagas de insectos en la agricultura y la ganadería, las cuales pueden reducir significativamente tanto la cantidad como la calidad de la producción.
Los insectos dañinos perjudican los cultivos al masticar hojas, atacar raíces, infestar frutos o al alimentarse de la savia de hojas, tallos o frutos. Además, algunas plagas transmiten enfermedades a millones de animales e incluso a las personas.
Ojo: no todos los insectos son dañinos. Las abejas, por ejemplo, son polinizadoras y fundamentales para que los cultivos generen frutos y semillas, es decir, existen insectos benéficos que ayudan a controlar plagas o a mantener el equilibrio natural de los ecosistemas.
Ante esta realidad, se han desarrollado soluciones sostenibles, como la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que permite controlar plagas sin dañar al medio ambiente ni afectar a los insectos benéficos.
Este método ha demostrado su eficacia en el control de plagas como las moscas de la fruta y la mosca del Mediterráneo. Hoy también se aplica con éxito en el combate contra el gusano barrenador del ganado (GBG), como parte de la estrategia del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Desde el 30 de noviembre de 2024 hasta el 16 de mayo de 2025, el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha liberado más de 885 millones de moscas estériles, con el fin de inhibir la reproducción del GBG. Los huevos estériles, provenientes de la planta de Pacora, Panamá, llegan a los Centros de Dispersión en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se desarrollan y, una vez transformados en moscas, se dispersan vía aérea en zonas estratégicas.
¿En qué consiste esta Técnica del Insecto Estéril?
La TIE implica criar grandes cantidades de insectos macho de la plaga, alimentarlos y esterilizarlos mediante radiación. Posteriormente, se liberan en el campo con el objetivo de que se apareen con hembras silvestres fértiles. Esto inhibe la reproducción y reduce progresivamente la población de la plaga.
Si se libera una cantidad suficiente de machos estériles, la siguiente generación tendrá menos insectos plaga, hasta lograr su erradicación.
👉 Te invitamos a ver esta cápsula informativa y conocer más sobre la Técnica del Insecto Estéril.