Pecuaria

Argentina, segundo mayor consumidor de carne per cápita a nivel mundial en 2024

De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2024, Argentina se consolidó como el segundo mayor consumidor per cápita de carne (res, aves y cerdo) a nivel mundial, con un promedio de 115 kilogramos. 

Este puesto fue superado únicamente por Estados Unidos con 120 kg y seguido por Australia con 105 kg.
Carne de pollo supera a la de res

Por primera vez en la historia, el pollo se convirtió en la proteína animal más consumida en el país, con 49.3 kg per cápita, por lo que desplazó a la carne de res, cuyo consumo cayó un 9% para registrar su nivel más bajo desde 1920, con un promedio de 48.5 kg por habitante.

Este cambio responde al contexto económico adverso en Argentina, que ha impactado el poder adquisitivo de los consumidores y ha favorecido la preferencia por proteínas más accesibles. La tendencia hacia un mayor consumo de carne avícola refleja un fenómeno global, ya que esta proteína se percibe como más económica y versátil, adaptándose fácilmente a diversas preparaciones y dietas.

Liderazgo en consumo de carne bovina en América Latina

A pesar de la caída en el consumo de carne de res, Argentina se mantuvo como líder en este segmento dentro de América Latina, por encima de Uruguay y Brasil. Sin embargo, la ingesta actual está muy por debajo de los niveles históricos de entre 1950 y 1980, cuando el promedio era de 84 kg anuales per cápita.

En el caso de la carne de cerdo, el promedio anual fue de 17.7 kg por persona, posicionando a Argentina en el puesto 19 a nivel mundial en este rubro.
Consumo total y perspectivas globales

En términos absolutos, el consumo total de carne en Argentina alcanzó 5.41 millones de toneladas, lo que posicionó a la nación en el noveno lugar a nivel mundial, detrás de China, Estados Unidos y la Unión Europea, que encabezaron la lista.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proyecta un crecimiento moderado en el consumo global de proteínas cárnicas durante la próxima década, acompañado de un incremento en el comercio internacional. Argentina, junto con Brasil y Australia, se perfila como uno de los principales exportadores de carne en los próximos años, consolidando su papel clave en el mercado global.

Artículos Relacionados

Back to top button