Frío es insuficiente para garantizar un buen ciclo en el sector frutícula: Desarrollo Rural
A pesar de las bajas temperaturas y la presencia de importantes nevadas en la región de Cuauhtémoc, la Directora de Desarrollo Rural Municipal, Claudia Gutiérrez Majalca, informó que las condiciones de frío no son suficientes para garantizar un buen ciclo en sectores como la fruticultura, resaltando que la temporada otoño-invierno transcurre de manera atípica con altas temperaturas que no favorecen la acumulación de unidades de frío requeridas por los frutales.
La funcionaria refirió que durante el invierno se han registrado temperaturas por arriba de los 20 grados Celsius, lo cual es adverso para el sector primario que depende del ciclo natural de calor en el periodo de floración y frío en la dormancia de los árboles frutales, lo cual hasta la fecha no se ha logrado.
Agregó que el calor contribuye a la proliferación de diversos tipos de plagas que representan un riesgo para el sector agrícola, por lo que se prevé la presencia temprana de plagas debido a la ola de calor que se prolongó hasta la temporada otoño-invierno.
Si bien las condiciones actuales ayudan a mejorar la condición en el sector primario debido a la humedad que registran las nevadas y las bajas temperaturas que requieren los frutales para combatir las plagas, estas no son suficientes para poder garantizar un buen ciclo agropecuario.
Claudia Gutiérrez señaló que los fruticultores de la región de Cuauhtémoc están evaluando el uso de compensadores de frío para la acumulación necesaria de las unidades requeridas y garantizar la calidad tanto en tamaño como en sabor de la manzana, ya que se espera que en lo que resta del invierno no se registren temperaturas como las de la presente semana.
En cuanto a la presencia temprana de plagas, la directora de Desarrollo Rural indicó que previamente se han establecido talleres para productores agrícolas basados en métodos para inhibir las plagas, y que se continuará evaluando otras alternativas para disminuir la plaga, principalmente la del chapulín.
Destacó que el cambio climático es una realidad en la región, ya que se ha presentado un cambio radical en los ciclos naturales, lo cual se demuestra con la “confusión” en algunos árboles frutales que se han adelantado a su ciclo, iniciando la floración en plena temporada invernal.
Como ejemplo, señaló a los árboles frutales de variedades tempranas como el durazno y ciruelo que existen en traspatios de domicilios en la zona urbana, los cuales están floridos en la actualidad, algo que habitualmente ocurre con la llegada de la primavera.