Elaboración de pellets con semillas de pino

En el Centro de Capacitación CC2 de PROBOSQUE, ubicado en Texcoco Estado de México, se impartió el curso-taller: “Elaboración de pellets con semillas de pino”, lo cual forma parte de la Coordinación Interinstitucional del Área Forestal del Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX) del INIFAP y personal Técnico de la Delegación Regional Forestal Texcoco de PROBOSQUE.
El curso-taller, impartido por el M.C. Tomás Pineda Ojeda, investigador forestal del CEVAMEX, forma parte de las actividades del proyecto: REFORESTACIÓN ASISTIDA POR VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS (VANT), COMO ALTERNATIVA EN LA RESTAURACIÓN DE ÁREAS INCENDIADAS.
La reforestación, por medio de siembra directa, requiere de semilla de buena calidad que tenga protección contra diferentes agentes externos, como lo son: el ataque de hongos patógenos, protección contra insectos, predación por pájaros y roedores, por lo que debe cubrirse con diversos materiales para coadyuvar en el proceso de germinación y establecimiento en campo.
La protección o recubrimiento de la semilla puede ser de diferentes tipos, los más comunes: el revestimiento, peletización o pildorado. Cada uno depende las condiciones del sitio a reforestar o del método de siembra. En el caso de reforestación de área degradas, la semilla además de ser cubierta con materiales que la protejan contra el ataque de hongos e insectos, también contra pájaros y roedores, y proveerla de nutrientes para el desarrollo inicial de la nueva plántula.
Los temas expuestos a los asistentes durante el evento demostrativo fueron: a) Principales causas deforestación en México y tipos de reforestación y b) Peletización de semilla para reforestación.
Posteriormente, en forma práctica, se hizo una demostración de peletización de semilla de Pinus hartwegii, utilizando materiales para brindar protección física, contra hongos e insectos y aporte de nutrientes. Se les explicó el pesado de los materiales, mezclado, elaboración del pellet, incrustación de la semilla y cuidados posteriores.
Se tuvo una asistencia de 49 personas: 20 productores, 6 profesionistas del sector, 12 estudiantes y 2 académicos. De las comunidades de San Jerónimo Amanalco, Santa Catarina del Monte, San Dieguito Xochimanca, San Pablo Ixayoc, Santa María Tecuanulco y San Miguel Tlaixpan.
Contacto
M.C. Tomás Pineda Ojeda
5538718700 ext: 85502