Gusano barrenador se expandió porque no hubo vigilancia epidemiológica: Asociación Ganadera Especializada

Los productores agremiados a la Asociación Ganadera Especializada de Ganado de Registro de Razas Puras en Chihuahua solicitaron a diputados federales y senadores que realicen las gestiones necesarias para el cierre de la frontera sur y la reapertura controlada de la frontera a fin de reactivar el mercado nacional de genética bovina. Al llamado a los legisladores se unieron las demás asociaciones locales, quienes buscan ser escuchados y proponer acciones para lograr la reapertura de la frontera.
El presidente Leonel Ricardo Crosby Gómez señaló que la paralización del mercado nacional de sementales y vientres de registro amenaza con provocar la quiebra de unidades de producción especializada en genética de alto valor.
Al igual que ellos, varias asociaciones ganaderas en Chihuahua se pronunciaron por el cierre inmediato de la frontera sur de México, entre ellas Cusihuiriachi, Buenaventura, los criadores de la raza Hereford. Estas asociaciones también enviaron un oficio a Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
La Asociación Ganadera Especializada de Ganado de Registro de Razas Puras en Chihuahua manifestó su preocupación por la crisis que enfrenta el sector, sobre todo porque el cierre de la frontera con EUA ha generado un colapso en el mercado nacional de genética bovina de alta calidad, además de que genera efectos colaterales devastadores.
Ante ello solicitaron que se reconsidere la implementación de una reapertura controlada y regulada desde la frontera con protocolos sanitarios reforzados. A la vez que solicitaron a los legisladores una reunión con las comisiones pertinentes para presentar datos concretos sobre el impacto económico y la situación que está generando, así como proponer mecanismos viables que permitan la reactivación controlada del comercio sin comprometer los objetivos de seguridad.
La Asociación Ganadera Local de Cusihuiriachi señaló que la falta de vigilancia efectiva y la falta de controles adecuados ha generado graves consecuencias del sector ganadero, tanto en el ámbito sanitario como en lo económico. Exigieron al Congreso de la Unión el cierre de la frontera sur, además del cierre de los pasos irregulares y la aplicación estricta de las normas sanitarias que deben formar parte de una estrategia integral de protección.
En el mismo sentido los 135 agremiados de la Asociación Ganadera Local de Buenaventura se pronunciaron y lamentó que la falta de decisión esté poniendo en riesgo el estatus sanitario del país.
La mosca devoradora de hombres
La Cochliomyia hominivorax es la causante del Gusano Barrenador del Ganado, es conocida como la mosca que devoradora de hombres, la cual fue descubierta en 1858 en la Isla de Diablo en la Guayana Francesa, donde existía una prisión y los presos se morían agusanados.
El entomólogo francés, Charles Coquerel acudió a investigar, explicó Enrique Sánchez Cruz, exdirector de Senasica
El investigador acudió y encontró que eran larvas de una mosca que se alimentaban de carne viva, los prisioneros eran comidos vivos. En EUA el reporte del primer caso data de 1933.
El GBG es una gusanera, la mosca oviposita en las heridas, pone de 200 a 500 huevecillos y cuando las larvas eclosionan se meten dentro del individuo y se alimentan de carne por 8 a 10 días, luego se salen de la herida y se tiran al suelo donde si el terreno es fértil se reproducirán.
Tras años de investigación se dan cuenta de que la mosca puede ser esterilizada con energía atómica, es entonces que se establece una planta en Texas para abastecer a México. En EU se libera de la plaga en EUA.
Para 1974 se inicia la construcción de la planta en Chiapas, México y se termina en 1977. Luego se crea una comisión binacional para establecer las estrategias de combate. Durante 30 años se mantiene el combate y se libera todo el país, con la planta liberaron todo Centroamerica.
Con el Paquete contra la Inflación y la Carestía autorizado por Andrés Manuel López Obrador se relajaron las medidas sanitarias y los filtros de Senasica, por lo que urge que se vuelvan a activar y eliminar cualquier riesgo, debido a que la falta de vigilancia epidemiológica ocasiona que las plagas regresen.