Sequía golpea al sector nogalero: estiman pérdidas de 2 mil millones de pesos

Alejandro Licón Blanco, presidente del Sistema Producto Nuez, estimó que este año, las pérdidas para el sector nogalero del estado serán de dos mil millones de pesos, debido a que dejarán de cosecharse más de 25 mil toneladas de nuez por causa de la sequía.
Licón expuso que en el Distrito de Riego 005, donde no fue posible regar debido a la escasez de agua en las presas, se está recurriendo al uso de tajos y norias, así como al acarreo del líquido en tambos, sólo para mantener vivos a los árboles.
Señaló que las huertas darán poca nuez, pero en el plazo de un mes abortarán por la falta de agua y nutrientes, estimando que sólo en el Distrito 005 dejarán de cosecharse entre 20 y 25 mil toneladas, lo cual representa una pérdida económica considerable.
Además, dijo que falta valorar las otras regiones productoras de nuez en el estado: norte, noroeste, centro y sur, donde por la falta de lluvia se han abatido los mantos acuíferos.
“No se está extrayendo el agua que se extraía regularmente, los riegos son más precarios, más limitados. Entonces, eso, aunado a las toneladas que les acabo de mencionar y lo multiplicamos por los 80 pesos promedio (en que se vende un kilo de nuez), pues mínimo, mínimo, son dos mil millones de pesos menos”, calculó el presidente del Sistema Producto Nuez.
También, expuso que la calidad de agua extraída a mayor profundidad para el riego de las huertas no tendrá la misma calidad, recalcando que la intención de los productores es buscar la manera de salvar los nogales.
En el Distrito de Riego 005, los productores pusieron en funcionamiento la batería de pozos, pero sólo se permitirá utilizar un millar de agua por hectárea, apenas suficiente para que los árboles no mueran. Sin embargo, Licón subrayó que los agricultores deben distribuir de manera eficiente ese volumen de agua.
Una de las recomendaciones hechas a los productores es podar la mayoría de las ramas de sus nogales, para que éstos no demandan tanta agua y puedan sobrevivir. Y si el árbol sobrevive, se está apostando a que este año haya lluvias y pueda recuperarse para el siguiente. De no llover y si los agricultores no aprovechan bien el millar de agua, los nogales tardarán de tres a cinco años en reponerse.
Asimismo, Licón advirtió que un nogal debilitado por la falta de agua es más susceptible a ser atacado por las plagas, vaticinando que habrá mortandad de árboles en la región.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua