Se extinguieron 21 especies de peces del río Florido en Jiménez

Durante el año 1991, según revela una investigación titulada; “Estudio los Peces del Río Conchos”, en las aguas del cauce del río Florido, se tenía registro de 21 especies nativas, a las que se agregaron tres especies colonizadoras. Parte del cauce que pasa por el municipio de Jiménez, albergaba diferentes especies de peces, las cuales eran aprovechadas por los habitantes, así como por comunidades aledañas.
Durante los años 1990 a 1992, dio inicio la construcción de la presa Pico del Águila, en una de las secciones del río Florido, en territorio del municipio de Villa Coronado; obra que cortó el flujo del río Florido, que circulaba por los municipios de López y Jiménez.
Para el año de 1995, refiere el “Estudio los Peces del Río Conchos”, por el cauce del río ya no existía agua de forma permanente, situación por la cual, para el año 2003, ya no se tenía registro de ninguna especie endémica de pez.
La estadística del “Estudio los Peces del Río Conchos”, da a conocer que, para el tramo del río Florido de Jiménez, el total de las especies se encontraba intacto, el cual corresponde a; Etheostoma pottsi; Catostomus bernardini; Carpiodes carpio; elongatus; Notropis braytoni; Ictalurus punctatus; Scartomyzon austrinus; Etheostoma australe; Cyprinella panarcys; Codoma ornata; Gila pulcra; Pylodictis olivaris; Lepomis megalotis; Campostoma ornatum; Dionda episcopa; Cyprinella lutrensis; Cyprinodon eximius; Gambusia senilis; Notropis chihuahua; Pimephales promelas y Astyanax mexicanus.