Más allá del Huevo: Explorando los sistemas alternativos en la avicultura
En el sector avícola, existen tres principales sistemas de producción de huevo: avicultura de traspatio, avicultura industrial y avicultura alternativa. Este último ha ganado terreno debido a las crecientes preocupaciones de los consumidores sobre el bienestar animal y la procedencia de los alimentos.
Los esquemas avícolas como las jaulas enriquecidas, el sistema campero y el sistema orgánico están siendo implementados con más frecuencia, especialmente en la Unión Europea.
En México, la mayoría de la producción de huevo sigue siendo convencional, pero algunas pequeñas y medianas empresas están explorando alternativas, impulsadas por el interés de los consumidores por alimentos más naturales y éticos.
Aquí te presentamos los aspectos más relevantes para entender los diferentes tipos de producción avícola:
1.- Tres tipos de avicultura: Traspatio (autoconsumo), industrial (más común) y alternativa (enfocada en el bienestar animal).
2.- Crecimiento de sistemas alternativos: En Europa y Estados Unidos, los sistemas alternativos han crecido en popularidad, impulsados por preocupaciones éticas y de salud.
3.- Preferencias de los consumidores: Los consumidores exigen productos de origen conocido y con altos estándares de bienestar animal.
4.- Sistemas alternativos reconocidos: Jaula enriquecida, producción campera y orgánica, cada uno con distintas características y normativas.
5.- Jaula enriquecida: Se refiere a la modificación de jaulas convencionales para mejorar el bienestar animal, es obligatoria en la Unión Europea desde 2012.
6.- Sistema campero: Aves con acceso a espacios abiertos para expresar comportamientos naturales, combinando alimentación comercial y forraje local.
7.- Sistema orgánico: Incluye normas estrictas sobre nutrición ecológica, restricciones de luz artificial, y prohibición de antibióticos y subproductos avícolas.
8.- Asesoría y acompañamiento: Los sistemas de producción alternativos requieren asesoría veterinaria constante para asegurar su viabilidad económica y productiva.
9.- Viabilidad económica: Con asesoría adecuada y supervisión, los sistemas alternativos pueden ser rentables a partir de la semana 30.
Fuente: Avicultura.mx