Noticias del Campo

Comercio exterior libró a México de la recesión técnica en el primer trimestre del 2025

En medio del endurecimiento de la política arancelaria de Estados Unidos, el comercio exterior le permitió a la economía mexicana librar la recesión técnica durante el primer trimestre del año, revelaron los indicadores de la Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT) publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Dos dinámicas observadas al interior de la oferta y demanda agregadas de México soportan esta idea.

La primera: el mayor crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, respecto de las importaciones. En comparación con el último cuarto del 2024 las primeras se expandieron 1.1%, mientras que las importaciones bajaron 4.3 por ciento.

La segunda: la demanda interna –la suma del consumo privado, el gasto corriente de gobierno y la formación bruta de capital fijo– cayó 1.1 por ciento.

Al interior de esta destacaron la caída de 4% de la formación bruta de capital fijo –inversiones en construcción y maquinaria para expandir capacidad productiva– y de 0.4% del consumo privado –los gastos en bienes y servicios de las familias.

Especialmente notable resultó el desliz de la inversión fija, pues tuvo su mayor retracción desde junio del 2020, cuando cayó 27.7% en lo peor de la crisis por el Covid-19.

Y dejando de lado el período pandémico, se trató de la mayor caída desde el primer trimestre del 2009 (-10 por ciento).

Al interior se observó un descenso de 7.8% de la inversión pública y otro de 3.6% en la privada, lo que ocurre en momentos en los que el gobierno mexicano busca bajar su déficit fiscal, que alcanzó en el 2024 un nivel de 5.7% del Producto Interno Bruto (PIB), un máximo de, cuando menos, 35 años.

Finalmente, se observó un crecimiento de 0.4% del consumo de gobierno, que fue insuficiente para reflotar la demanda interna debido a que se trata de su componente con menor peso.

 

Fuente: El Economista

Artículos Relacionados

Back to top button