Portada

Vender el ganado dentro del país sería desastroso; implicaría una pérdida del 50%: Unión Ganadera

El integrante de la mesa directiva de la Unión Ganadera Regional, Eloy Soto Payán, advirtió que comercializar el ganado dentro del país sería una decisión desastrosa para el sector, pues implicaría una pérdida del 50% en el valor del producto. Así lo expresó ante la crisis que vive el gremio por el cierre de fronteras con Estados Unidos, derivado de los recientes brotes del gusano barrenador detectados en la frontera sur del país.

“Si intentáramos vender el ganado aquí, el precio se nos vendría abajo a la mitad. Sería como tirar todo nuestro trabajo a la basura”, lamentó el ganadero. Recordó que la exportación representa el principal sustento de muchas familias del norte de México, por lo que la actual situación podría tener efectos devastadores en la economía de cientos de productores.

Soto Payán reconoció que la única alternativa es unirse como sector y trabajar de la mano con los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal: “Debemos buscar juntos las soluciones que necesitamos. Los ganaderos somos gente de trabajo, no de conflicto. Siempre estamos echados para adelante”, afirmó.

En ese sentido, descartó cualquier intención del gremio ganadero de tomar carreteras o colapsar instituciones como medida de presión. Al contrario, dijo que su prioridad es seguir trabajando, buscando caminos que permitan superar esta situación crítica sin caer en la confrontación.

El cierre de exportaciones representa un golpe duro para Chihuahua, una de las entidades con mayor producción ganadera del país. Cada año, miles de cabezas de ganado cruzan hacia Estados Unidos, generando importantes ingresos para las comunidades rurales. Sin embargo, con las restricciones actuales, los corrales comienzan a saturarse y los costos se elevan.

El líder ganadero hizo un llamado directo a los actores políticos para que se alineen con esta visión de trabajo y unidad: “Lo que necesitamos son acciones concretas, no discursos. Queremos que los políticos se pongan a trabajar en soluciones reales para reabrir la exportación cuanto antes”, enfatizó.

Además, pidió no politizar la crisis, sino enfocarse en estrategias que permitan recuperar la confianza sanitaria en la región: “Estamos dispuestos a redoblar esfuerzos en temas de sanidad e inocuidad, pero necesitamos apoyo institucional para lograrlo”, puntualizó.

Finalmente, Soto Payán expresó su confianza en que, con la colaboración adecuada y el respaldo gubernamental, el sector ganadero podrá salir adelante. 

Artículos Relacionados

Back to top button