Retiene EU recurso que cobró a ganaderos chihuahuenses por aranceles, pese a que fueron cancelados: UGRCh

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos, informó que el Gobierno de Estados Unidos cobró el Tax Trump —arancel del 25% — a ganaderos chihuahuenses durante tres días, recurso que sigue siendo retenido por el gobierno estadounidense.
Este cobro ocurrió a pesar de que el presidente estadounidense Donald Trump ordenó el aplazamiento de la aplicación de las tarifas.
“En apoyo a las necesidades de nuestros compañeros ganaderos respecto al tema de la retención de aranceles aplicada por el gobierno de Estados Unidos durante los días 4, 5 y 6 de marzo de este año, queremos informarles que en la UGRCh estamos trabajando de la mano con las autoridades correspondientes para gestionar la devolución de este recurso por cualquier vía posible”, precisó Bustillos a través de un comunicado dirigido a su gremio.
El líder ganadero señaló que aunque este tema corresponde al gobierno de Estados Unidos, la UGRCh continúa trabajando de manera firme y en diálogo con las autoridades tanto del vecino país como de México, y coordinando esfuerzos con la Secretaría de Economía en Washington, así como con autoridades federales mexicanas.
“Sabemos de la importancia de recuperar este recurso, por lo que estamos trabajando de manera conjunta, siempre en beneficio de nuestros agremiados”, expresó Bustillos.
El sector ganadero de exportación de Chihuahua que de nueva cuenta se ve afectado, comenzaba a recuperarse, no sólo por la sequía sino por el cierre de exportación por el puerto de San Jerónimo -Santa Teresa.
Fue el pasado 2 de febrero cuando se dio el anuncio de la reanudación de la exportación de ganado en pie por el puerto, lo que permitió el flujo de cerca de 200 mil cabezas de ganado.
En su momento la Unión Ganadera Regional de Chihuahua informó que para mantener de manera constante y segura esta actividad en el sector ganadero, era importante continuar con las buenas prácticas pecuarias ya establecidas.
La medida arancelaria impuesta durante tres días, representa hasta el momento una pérdida, pues se desconoce cuándo serían regresados los impuestos al sector.
Además, algunos miembros del gremio, manifestaron que se trata de una medida excesiva ya que además, no es el país exportador quien debe pagar dicho arancel, sino quien tiene autoridad recaudatoria en el país al que ingresa, en este caso, Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró el 4 de marzo que no hay justificación para los aranceles del 25 por ciento del presidente Trump, sobre las importaciones de México y anunció que su gobierno responderá con medidas tanto arancelarias como no arancelarias.
Sin embargo, después de una conversación entre los mandatarios de ambos países, se anunció que no se aplicarían y se pospondrán para el mes de abril.